Consejo de la Judicatura

Cuenca, 26 de marzo de 2014

Azuay incrementó dependencias judiciales en el 2013

Esta mañana el Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Azuay, Esteban Flores, rindió cuentas de la gestión efectuada durante el período enero a diciembre de 2013.

La jornada de Rendición de Cuentas inició a las 09h30 con la participación de autoridades locales, provinciales, ciudadanía, colectivos y representantes de organizaciones de la sociedad civil y de entidades públicas.

El titular provincial destacó en su intervención que el trabajo en Azuay obedece al cumplimiento del Plan Estratégico de la Función Judicial 2013-2019, que fue definido por el Presidente Gustavo Jalkh y por los vocales del Consejo de la Judicatura. El informe presentado se desarrolló en base a los cinco objetivos estratégicos del mencionado plan.

El funcionario destacó que en junio de 2013 se tenía un 17% de audiencias fallidas en materia penal que hasta diciembre de ese año se redujo al 5%. Para el 2014 se espera disminuir  al 3%.

Para el óptimo acceso a la justicia se incrementó a 110 jueces y juezas, 27 fiscales y 26 defensores públicos, lo cual representa para el Azuay una tasa de 13 jueces, 3 fiscales y 3 defensores públicos por cada cien mil habitantes.

Además, se refirió al especial impulso que se ha dado a la Mediación como una alternativa para la resolución de conflictos. En el último trimestre del 2013 se registraron 877 casos en el Centro de Mediación de la Función Judicial, de los cuales 196 fueron derivados de procesos judiciales y 681 directamente.

En cuanto a la modernización de los servicios judiciales se crearon las Salas del Tribunal Distrital Contencioso Administrativo, de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia;  Unidades de Violencia contra la Mujer y la Familia, se fortalecieron las Unidades Técnicas con psicólogos, trabajadores sociales y médicos, y se conformaron las Salas Lúdicas para garantizar el derecho de niños y niñas.

La lucha contra la impunidad se centró en brindar un óptimo acceso a la justicia a las víctimas de violencia intrafamiliar, desde julio a diciembre de 2013, en la Unidad de Violencia contra la Mujer  y la Familia se atendieron 1731 causas, de las que el 98% sufren de violencia psicológica, el 61% violencia física, el 13% violencia económica y el 11% violencia patrimonial.

Explicó que la institucionalización de la meritocracia tiene tres ejes claves para la transformación de la justicia, como son la Escuela de la Función Judicial, la Carrera Judicial y el fortalecimiento del sistema notarial, con 30 notarías en el Azuay. De los concursos de méritos y oposición se cuenta con 919 jueces y juezas, 366 notarios y notarias y 241 fiscales elegibles, quienes pasaron rigurosos procesos que garantiza su idoneidad.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL - AZUAY

Scroll al inicio