Consejo de la Judicatura

Quito, 15 de julio de 2025

Palacio de Justicia de Portoviejo podrá ser rehabilitado tras diagnóstico técnico impulsado por el Presidente del Consejo de la Judicatura

El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, recibió hoy en la ciudad de Portoviejo el informe final del “Estudio de evaluación, diagnóstico y desarrollo del Proyecto de Solución del Sistema Estructural del Palacio de Justicia de Portoviejo”, elaborado por la empresa Rurak Consultoría y Construcción en Arquitectura e Ingeniería.

Este estudio confirma que la edificación no presenta fallas estructurales y que, una vez concluidos los trabajos de rehabilitación pendientes, podrá ser utilizada con plena seguridad para la atención de los usuarios del sistema judicial en la provincia.

La contratación de este análisis técnico fue impulsada por decisión del presidente actual del CJ, con el objetivo de contar con una evaluación independiente que determine el estado real del inmueble, suspendido desde noviembre de 2022, cuando el Municipio de Portoviejo paralizó la obra bajo el argumento de supuestas fallas estructurales. Además, la empresa originalmente contratada para su ejecución no justificó los retrasos en la obra ni presentó los informes requeridos.

En respuesta a esta situación, el CJ contrató una consultoría especializada para resolver la incertidumbre sobre la estructura del edificio. También emprendió acciones legales para recuperar los recursos públicos comprometidos, entre ellas una demanda contencioso administrativa presentada en noviembre de 2024 contra la empresa contratista.

En el evento participaron el director provincial del CJ, Giordano Gorozabel; el presidente subrogante de la Corte de Justicia de Manabí, Joffre Vidal; los asambleístas Valentina Centeno y Mauro Amado; así como autoridades nacionales, jueces, fiscales, gremios de abogados, colectivos ciudadanos como “La Corte pa cuando” y medios de comunicación.

En su intervención, el doctor Godoy ratificó que los resultados del estudio muestran que el inmueble es estructuralmente sólido y solo requiere intervenciones menores. “Nos mintieron, diciendo que este Palacio no era seguro. (…) Ciudadanos de Manabí, este edificio le pertenece a la provincia y a su gente. Con el respaldo de la comunidad, lo recuperaremos para cumplir su verdadero propósito: ser un espacio digno donde la administración de justicia opere con transparencia y eficiencia”, afirmó.

Johnny Cornejo, presidente de la Asociación de Jueces del Ecuador – Núcleo de Manabí, agradeció públicamente la gestión del CJ. “Esto evidencia el compromiso del presidente Mario Godoy con las necesidades reales de la Función Judicial en la provincia”, señaló.

Esta decisión marca un hito para el sistema judicial manabita y forma parte de las acciones que el CJ implementa para enfrentar la actual crisis institucional con visión estratégica y sentido de responsabilidad.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio