Consejo de la Judicatura

Quito, 11 de julio de 2025

Consejo de la Judicatura socializa proyecto para homologar autorizaciones notariales de salida del país de niñas, niños y adolescentes

El Consejo de la Judicatura (CJ), a través de la vocal Yolanda Yupangui, socializó el proyecto normativo que busca reglamentar y fortalecer el trámite notarial de autorización de salida del país de niñas, niños y adolescentes (NNA). Esta iniciativa se desarrolla en coordinación con la Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua del Servicio Judicial.

En el acto participaron también Santiago Coral, Director Nacional de Innovación, así como autoridades notariales y actores estratégicos del sistema de justicia.

Durante su intervención, la vocal Yupangui subrayó que este proyecto tiene como propósito prevenir delitos como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, mediante el fortalecimiento de los procedimientos notariales desde las competencias administrativas del CJ. “Fortalecer estos procesos permite construir una justicia transparente y comprometida con los derechos humanos”, señaló la vocal.

El proyecto se plantea como una respuesta técnica y ética ante las alertas recibidas por irregularidades en la emisión de autorizaciones notariales. Su objetivo central es salvaguardar el interés superior del niño, garantizando el cumplimiento efectivo de sus derechos. “Este trabajo no es solo una responsabilidad técnica; es una deuda histórica del Estado con las madres y con la infancia del Ecuador”, enfatizó.

Alejandro Porras, jefe departamental de la Dirección de Innovación, presentó los principales hallazgos del diagnóstico institucional. Entre ellos, destacó la falta de requisitos estandarizados en las notarías, lo que ha derivado en criterios dispares y vacíos normativos.

Como respuesta, el proyecto propone la homologación de formularios y formatos únicos, ajustados a una normativa clara, segura y centrada en la protección integral de los menores.

La propuesta cuenta con el respaldo de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y representantes del gremio notarial y busca convertirse en una herramienta clave para garantizar procesos notariales transparentes, ágiles y orientados al bienestar de la infancia.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio