Quito, 24 de junio de 2024
El Consejo de la Judicatura junto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos inician capacitaciones sobre derechos de las mujeres y prevención de la violencia

En las instalaciones del Complejo Judicial Norte, en Quito, este 24 de junio de 2025, se llevó a cabo el acto inaugural de las Jornadas de Capacitaciones con Representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta iniciativa se desarrollará en el marco de estándares interamericanos en materia de derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, dirigida a funcionarios públicos.
El acto contó con la participación del director general del Consejo de la Judicatura (CJ), Jorge Maruri, así como de Henry Gaibor, director provincial de Pichincha; la directora Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, Gina Gómez De La Torre; y, la coordinadora de Relaciones Internacionales y Cooperación, María Dolores Avilés.
Por parte de la CIDH, acudieron Miguel Mesquita, coordinador de la Sección de Monitoreo II; Arely Varela, especialista de la Relatoría sobre Derechos de las Mujeres; Manuel Canahui, oficial de país para Ecuador; y, Andrea Galindo, especialista de capacitación y promoción.
En total, serán 84 los funcionarios públicos y servidores judiciales, de distintas instituciones, quienes participarán de esta serie de cursos, que tienen por objeto profundizar en el conocimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como en los estándares jurídicos aplicables a casos emblemáticos de violencia y discriminación estructural contra mujeres, niñas y adolescentes.
Durante su intervención, el director general Jorge Maruri, resaltó que este encuentro representa una oportunidad estratégica para consolidar el compromiso del Estado ecuatoriano con la promoción, protección y garantía de los derechos humanos, en particular el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación.
“Este ejercicio no solo refuerza las competencias institucionales, sino que también permite una reflexión crítica sobre las obligaciones internacionales que el Ecuador ha asumido, especialmente en lo que respecta al principio de debida diligencia reforzada y al deber de adoptar medidas integrales, preventivas y reparadoras frente a la violencia de género”, expresó Maruri.
Por su parte, Miguel Mesquita, coordinador de la Sección de Monitoreo II de la CIDH, expresó que estas capacitaciones buscan mejorar la prevención y defensa de los derechos humanos de las mujeres niñas y adolescentes de América latina y en el Caribe.