Santo Domingo, 24 de junio de 2025
Nueve servidores judiciales destituidos durante el 2024 en Santo Domingo de los Tsáchilas

Nueve servidores judiciales fueron destituidos en Santo Domingo de los Tsáchilas durante el año 2024, como resultado de procesos disciplinarios impulsados por el Consejo de la Judicatura en el marco de la lucha contra la corrupción. Así lo dio a conocer Andrés Guzmán Silva, director provincial del Consejo de la Judicatura, durante la presentación del Informe de Rendición de Cuentas del año 2024.
El director provincial explicó que estos casos están relacionados con investigaciones vinculadas a los procesos conocidos como “Metástasis” y “Plaga”, y subrayó que las destituciones reflejan el firme compromiso institucional de garantizar una administración de justicia transparente y libre de impunidad.
Durante el evento, Guzmán detalló los principales logros alcanzados en el año 2024, enmarcados en las cuatro líneas estratégicas del Consejo de la Judicatura: Lucha contra la corrupción; Fortalecimiento institucional mediante capacitación, evaluación y tecnificación del talento humano; Independencia judicial y control disciplinario; y Mecanismos para prevenir y sancionar la violencia sexual contra niñas, niños y mujeres.
Entre los hitos del 2024, destacó el desempeño de las tres oficinas del Centro de Mediación de la Función Judicial, que lograron 1.579 acuerdos, representando un ahorro aproximado de 699.497 dólares para el Estado. Además, se realizaron 14.851 citaciones judiciales y la Oficina de Gestión Judicial Electrónica gestionó 1.064 sorteos e ingresó 38.905 escritos, contribuyendo a la eficiencia del servicio judicial en la provincia.
En el ámbito presupuestario, la Dirección Provincial ejecutó el 96,93% del presupuesto asignado, que ascendió a 8.346.461,54 dólares. Asimismo, se priorizó el pago de compensaciones por jubilación a tres exservidores judiciales, por un total de 143.370 dólares, en el marco del Plan Nacional de Desvinculación Institucional.
Como parte del diálogo ciudadano, se instalaron cuatro mesas de trabajo en las que se recogieron propuestas para mejorar el acceso a la justicia y optimizar la calidad del servicio judicial.
Andrés Guzmán finalizó su intervención con un llamado a seguir fortaleciendo el sistema de justicia en la provincia, bajo principios de eficiencia, cercanía con la ciudadanía y cero tolerancia a la corrupción.