Portoviejo, 20 de junio de 2025
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí rindió cuentas de su gestión 2024 en un acto de transparencia y compromiso ciudadano

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí desarrolló este jueves el acto de rendición de cuentas correspondiente al año 2024, en cumplimiento del principio de transparencia en la gestión pública. El evento fue liderado por el director provincial, Giordano Gorozabel Intriago, quien destacó los principales avances y resultados obtenidos durante el período evaluado.
El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y representantes de las instituciones que conforman el sector justicia, seguridad y derechos humanos, así como de organizaciones sociales y civiles, quienes acompañaron este espacio de participación y evaluación ciudadana de la gestión judicial en Manabí.
Durante su intervención, Gorozabel resaltó que la lucha contra la corrupción fue uno de los ejes prioritarios de la gestión. En este marco, servidores judiciales fueron capacitados en temas de prevención con el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos, que además entregó equipos para fortalecer la seguridad de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo.
Como parte del fortalecimiento de la infraestructura judicial, se ejecutaron traslados de unidades en los cantones Bolívar, Jama y Rocafuerte, y se realizaron trabajos de mantenimiento en los complejos judiciales de Chone, El Carmen, Jipijapa y Manta.
En cuanto a servicios alternativos de solución de conflictos, la mediación logró 2.690 acuerdos que representaron un ahorro estimado de $1,1 millones para el Estado. A esto se suman 45 acuerdos alcanzados por jueces de paz, quienes fortalecieron sus capacidades a través de procesos de formación coordinados con la Universidad Técnica de Manabí y la Asociación de Mujeres Santa Marta.
El fortalecimiento de la gestión tecnológica también fue parte de los logros del 2024. Se optimizó el módulo web de citaciones, generando 29.959 notificaciones. Además, a través de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica se recibieron 114.708 escritos y se efectuaron 8.182 sorteos de causas.
En materia de formación continua, se llevaron a cabo 82 procesos académicos con 4.309 participantes y 10 conversatorios jurídicos, que reunieron a 899 usuarios entre profesionales del Derecho y estudiantes universitarios.
En el ámbito del control disciplinario, el director provincial informó que durante el segundo semestre de 2024 se sustanciaron 138 sumarios disciplinarios, de los cuales 10 concluyeron con sanciones. Además, se investigaron casos emblemáticos como “Plaga”, “Purga” y “Metástasis”, que involucraron a 27 servidores judiciales, algunos de los cuales fueron destituidos y remitidos a Fiscalía.
En el eje de prevención de violencia sexual en el ámbito educativo, la Dirección Provincial impulsó jornadas informativas y de sensibilización junto al Ministerio de Educación, llegando a 2.585 estudiantes y 140 profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE).
Finalmente, se informó que, durante 2024, la Dirección Provincial ejecutó el 99,32 % de su presupuesto y priorizó el pago de compensaciones por jubilación a 18 exservidores judiciales, con una inversión de $860.367,50, en cumplimiento del Plan Nacional de Desvinculación aprobado en 2023.
Como parte del proceso participativo, se conformaron cuatro mesas de trabajo en las que los asistentes analizaron y validaron las líneas de acción del Consejo de la Judicatura. Estas mesas permitieron recoger aportes y observaciones que serán integrados al informe y considerados para fortalecer la gestión judicial en el territorio.
Con este acto, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí reafirma su compromiso con una justicia cercana, eficiente y al servicio de la ciudadanía manabita, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana como pilares de su gestión.