Consejo de la Judicatura

Riobamba, 19 de junio de 2025

Consejo de la Judicatura destacó el ahorro de alrededor de un millón de dólares al Estado en la resolución de conflictos a través de la mediación en la Rendición de Cuentas 2024

Con una gestión destacada en materia de mediación, que permitió atender 2.673 casos con una efectividad del 98,99% y generó un ahorro estatal cercano al millón de dólares, el Consejo de la Judicatura de Chimborazo presentó su informe de rendición de cuentas correspondiente al año 2024. El evento se llevó a cabo el jueves 19 de junio de 2025 en el auditorio de la Corte Provincial de Justicia, con la participación de autoridades locales, organizaciones sociales y ciudadanía.

En cumplimiento del mandato constitucional de transparencia, participación ciudadana y ética en la gestión pública, el director provincial del Consejo de la Judicatura, Alex Sánchez, expuso los principales logros institucionales, en torno a las cuatro líneas de acción del Plan Estratégico de la Función Judicial.

1.- Lucha contra la corrupción

Durante la exposición el director provincial resaltó las acciones emprendidas a nivel nacional con el fin de prevenir posibles actos de corrupción,   entre otros señaló la difusión del Código de Ética de la Función Judicial, orientado a consolidar un sistema judicial transparente y eficiente.

Destacó que a nivel  nacional se  investigaron casos emblemáticos como “Plaga”, “Purga” y “Metástasis”, que involucraron a 27 servidores judiciales, resultando en destituciones.

2.- Fortalecimiento institucional  a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales

Se promovió el acceso a la justicia intercultural con un mediador quichua hablante  y se ejecutó el programa radial “Hagamos las Paces – Chimborazo”, pionero en el país para promoción de la mediación. En relación al Sistema de Justicia de Paz señaló que los jueces de paz lograron resolver 40 conflictos, lo que evidencia la confianza de la ciudadanía en este mecanismo comunitario.

Se acreditaron 256 peritos judiciales, incluyendo 2 intérpretes en lenguas ancestrales (quichua) que representa un importante avance en la inclusión y el acceso a la justicia para las comunidades indígenas de la provincia.

Con la finalidad de fortalecer el conocimiento y la práctica jurídica, se realizaron 10 video conversatorios jurídicos, lograron capacitar  a 334 abogados y estudiantes de Derecho. 

3.- Independencia judicial y control disciplinario

En  Chimborazo, se  tramitaron  51 expedientes dentro del ejercicio de la potestad disciplinaria. De los cuales 4 sumarios concluyeron con sanción a servidores judiciales.

4.- Fortalecimiento de los mecanismos de  prevención y sanción en casos  de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Se implementaron 2 Mesas Provinciales de Justicia y Género, se ejecutaron acciones de capacitación,  además  se aplicó la Directriz de Celeridad Procesal para priorizar casos de violencia. Se implementó un nuevo sistema informático para articular la atención integral a víctimas, además  se gestionaron 1.176 medidas de protección.

Espacio de diálogo participativo

Concluida la exposición del informe, se desarrollaron mesas de diálogo en las que representantes de instituciones públicas, organizaciones sociales, académicos y ciudadanía debatieron y realizaron aportes en torno a las cuatro líneas de acción del Consejo de la Judicatura.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL - CHIMBORAZO

Scroll al inicio