Consejo de la Judicatura

Quito, 31 de marzo de 2025

Consejo de la Judicatura presenta unificación de criterios para la aplicación de la perspectiva de género en la justicia

En las instalaciones de la FLACSO, en Quito, se realizó el foro “Unificación de criterios jurídicos para la aplicación de la perspectiva de género en la justicia”, organizado con el apoyo de la Corte Nacional de Justicia, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Fondo Ítalo-Ecuatoriano de Desarrollo Sostenible (FIEDS).

En el evento se presentaron seis consultas sobre la inteligencia y aplicación de las leyes relacionadas con la violencia de género, resueltas por el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing. Estas consultas versan sobre los parámetros que unifican criterios en materia de violencia basada en género, especialmente en lo relativo a la especialidad y temporalidad en medidas de protección, el carácter del delito pluriofensivo en caso de incumplimiento, entre otros aspectos.

El foro contó con la participación de la vocal del Consejo de la Judicatura, Solanda Goyes, quien expresó que la unificación de criterios es el resultado del trabajo conjunto realizado con jueces de la CNJ y de las cortes provinciales de Pichincha, Guayas, Orellana, Tungurahua, Azuay, Manabí, Chimborazo, Sucumbíos, Bolívar, Pastaza, El Oro y Cañar, así como de unidades judiciales de violencia.

Tras varias mesas de trabajo, se identificó que uno de los principales problemas en la atención a víctimas de violencia de género es la ausencia de criterios unificados. Esto motivó a que realice una consulta formal sobre esta temática a la Presidencia de la CNJ.

En el evento estuvo Alí Lozada, juez de la Corte Constitucional, quien destacó que la unificación de criterios permite a los jueces brindar mayor estabilidad jurídica a las víctimas.

Asimismo, Ricardo Morales, defensor público, explicó la importancia de la labor del CJ en la promoción de esta iniciativa, que ahora debe ser socializada a fin de mejorar el apoyo, acompañamiento y atención a mujeres víctimas de violencia.

Al finalizar el evento, las organizaciones del movimiento Mujeres del Ecuador reconocieron la labor de la vocal Solanda Goyes y de Cinthya Carrazco, directora de Acceso a los Servicios de Justicia, por su lucha por una justicia más equitativa para todos.

Además, se entregaron certificados de agradecimiento a jueces y juezas por su compromiso en el fortalecimiento de las políticas judiciales orientadas a garantizar el avance de los derechos de las mujeres en el país.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio