Consejo de la Judicatura

Quito, 24 de marzo de 2025

Cooperación internacional italiana y la academia apoyarán en la selección de jueces constitucionales

El proyecto de Reglamento se expuso en la Corte Nacional de Justicia.

El Consejo de la Judicatura (CJ) está empeñado en desarrollar un concurso que permita seleccionar de forma transparente 50 jueces especializados en materia constitucional. En ese sentido, este 24 de marzo de 2025, el presidente de esta institución, Mario Godoy, y las áreas técnicas mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, y los representantes de las Salas de este alto tribunal de Justicia.

En ese escenario, los magistrados conocieron y plantearon observaciones al “Proyecto de Reglamento específico del proceso de selección para designar a las y los jueces que integrarán las Unidades Judiciales, Unidades Distritales y Salas Distritales Especializadas de lo Constitucional a nivel nacional”.

El presidente Mario Godoy resaltó este encuentro y sostuvo que de esta forma “se pretende dejar en el pasado los cuestionamientos relacionados con los concursos realizado en administraciones anteriores”.

Hasta el momento, se han recibido las observaciones de las Vocalías del CJ y de la Corte Nacional de Justicia.

Para el presidente de la CNJ, es importante el trabajo articulado entre ambas instituciones, a fin de construir un Reglamento sólido que recabe los aportes de los jueces en cuanto a las necesidades institucionales.

En esa política de transparencia, el Presidente del anunció que la cooperación internacional italiana apoyará en la ejecución de las pruebas de confianza y psicológicas, mientras que la academia participará en la Fase de Oposición.

Con ese objetivo, el pasado viernes se suscribió un convenio con la Universidad San Francisco de Quito y en estos días se firmará otro con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Adicionalmente, el abogado Godoy explicó en la Corte Nacional que la creación de las 17 nuevas dependencias en materia constitucional se basó en dos aspectos técnicos: proximidad territorial y carga procesal. “Es decir, tomamos en cuenta un escenario real”, sostuvo.

El proyecto de Reglamento se pondrá en consideración del Pleno del CJ para el análisis respectivo.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio