Cuenca, 25 de febrero de 2025
Impulsan la construcción de una Cultura de Paz en las comunidades de Azuay

Con el propósito de fortalecer la convivencia armoniosa en las comunidades, la Dirección del Consejo de la Judicatura de Azuay, la Corte de Justicia de Azuay y el Programa de Justicia de Paz organizaron la capacitación “Cómo fomentar la Cultura de Paz en nuestras comunidades”.
El encuentro convocó a representantes de Alcaldías, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Parroquiales, Tenencias Políticas, Jueces de Paz y ciudadanos en general, consolidando un espacio de intercambio de ideas y aprendizaje sobre la resolución pacífica de conflictos.
Durante su intervención, Ernesto Robalino, Director de la Judicatura de Azuay, resaltó la importancia de continuar con talleres formativos en escuelas y centros comunitarios, abordando temas esenciales como derechos humanos, equidad de género y prevención de la violencia. “La educación en valores como el respeto, la tolerancia, la empatía y la solidaridad es fundamental para construir una sociedad más justa y pacífica”, afirmó.
Asimismo, subrayó la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres en los procesos de pacificación, incentivar el trabajo interinstitucional y establecer alianzas estratégicas que permitan generar un impacto positivo en la comunidad.
En su exposición, Julia Elena Vázquez enfatizó que promover una cultura de paz es un compromiso tanto personal como colectivo. Además, destacó el papel esencial de la Justicia de Paz, reconocida en la Constitución de la República del Ecuador y en el Código Orgánico de la Función Judicial, como un mecanismo ágil y efectivo para garantizar el acceso a la justicia, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
La jornada concluyó con un llamado a la acción para fortalecer la implementación de la Justicia de Paz en distintas localidades, promoviendo el diálogo y la conciliación como herramientas clave para la resolución de disputas. Se valoró el esfuerzo de todos los participantes y se resaltó el rol fundamental de los jueces de paz en la consolidación de una sociedad más equitativa y armoniosa.
La capacitación estuvo a cargo de jueces y juezas de distintas especialidades de la Corte de Justicia de Azuay, entre ellos Alexandra Vallejo, Mateo Ríos, Sandra Aguirre, Yuri Palomeque, Juan Carlos López y la delegada provincial de Justicia de Paz, Elba González.