Quito, 19 de diciembre de 2024
El Consejo de la Judicatura y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos firman convenios para fortalecer la capacitación y prevención de violencia de género

Este jueves 19 de diciembre, el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, y la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, suscribieron dos convenios de cooperación interinstitucional, que tienen como objetivo articular programas de capacitación y formación, así como el fortalecer los mecanismos de prevención en temas relativos a los Derechos Humanos, cumplimiento de obligaciones internacionales, prevención de la violencia contra las mujeres, género y diversidad sexo genérica
El presidente Mario Godoy recordó que a escala nacional existen 39 unidades judiciales especializadas y otras 135 unidades que también atienden casos de violencia. Informó, además, que durante este año se han otorgado más de 177 000 medidas de protección para personas que han sufrido agresiones.
“Queremos construir un sistema judicial que no solo actúe cuando todo ha fallado, sino que también prevenga, el enfoque preventivo es necesario y urgente”, dijo.
En el evento, estuvo presente la vocal Yolanda Yupangui y el director general Jorge Maruri, quien aseguró que “este acuerdo es la materialización de una visión compartida para construir un sistema judicial que no solo sancione, sino también que prevenga, proteja y transforme”.
La ministra Arianna Tanca agradeció la apertura del CJ para la construcción de una hoja de ruta que guiará el trabajo de las dos instituciones. Señaló que el máximo beneficio de este convenio es tener servidores que estarán más sensibilizados con los temas de interés nacional como el femicidio y la violencia basada en género.
“Todos quienes atendemos estos temas tan sensibles estamos prestos para servir a la ciudadanía y este convenio apunta a atender de mejor manera, por el lado de la justicia y del Ministerio”, enfatizó.
De manera conjunta, el CJ y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se encargarán de la evaluación y del cumplimiento de las actividades detalladas en el acuerdo.