Quito, 25 de noviembre de 2025
Servidores judiciales son capacitados en prevención y respuesta ante posibles ataques terroristas

Frente a la crisis de inseguridad y violencia que atraviesa el país, los servidores judiciales asistieron este 24 de noviembre de 2024 a una capacitación que las Fuerzas Armadas brindan en prevención y respuesta ante posibles ataques terroristas.
Este evento, que se desarrolló en el marco de una cooperación interinstitucional, aporta a la seguridad del Estado.
El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, inauguró el encuentro y sostuvo que de esta forma se fortalece el sistema de justicia y los mecanismos para saber cómo guardar la calma y actuar en momentos de crisis. “Sabemos que las fuerzas del orden luchan incasablemente por proteger no solo a la ciudadanía, sino también a los servidores judiciales en el momento en que ellos ejecutan sus tareas”, indicó.
Esta primera capacitación es teórica y los servidores judiciales asisten de forma presencial y virtual. “Esto es fundamental, porque las Fuerzas Armadas y la Función Judicial cada día enfrentan la presión del crimen organizado. Por ello necesitamos estar equipados, no solo con conocimientos técnicos, sino con habilidades prácticas, que nos permitan actuar con seguridad y confianza”, aseguró el Presidente del CJ.
En este marco, el director del CJ Pichincha, Henry Gaibor, señaló que la capacitación implica formación especializada en áreas como “prevención de ataques, reacción ante situaciones de emergencia, tácticas de defensa, coordinación con Fuerzas Armadas y con la Policía Nacional”.
Para el delegado del Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., almirante Enrique Aristizabal, el momento histórico que vive el país demanda la articulación de las instituciones del Estado para recobrar la seguridad y paz nacional y con ello el desarrollo económico y social de los ecuatorianos.
“Tomando en consideración que jueces, fiscales y funcionarios del Consejo de la Judicatura podrían ser vulnerables al accionar de grupos armados organizados, se estableció, de forma interinstitucional, la necesidad de gestionar y coordinar un entrenamiento para prevenir posibles ataques del crimen organizado internacional”, finalizó el representante de FF.AA.