Quito, 24 de octubre de 2024
En 100 días de gestión se impulsaron acciones para optimizar el trabajo de los servidores judiciales y mejorar la atención a la ciudadanía

Este jueves 24 de octubre de 2024, Día del Servidor Judicial, el Consejo de la Judicatura (CJ) realizó un evento especial para rendir homenaje a quienes han dedicado su vida a la Función Judicial.
Como parte de la sesión solemne realizada en el auditorio del Ministerio de Educación en Quito, el presidente del CJ, Mario Godoy, expuso los avances logrados en sus primeros 100 días de gestión, de acuerdo con el plan de trabajo que se trazó para el periodo julio 2024-enero 2025.
Los resultados obtenidos tienen relación con cuatro ejes: lucha contra la corrupción, fortalecimiento institucional, independencia judicial y modernización tecnológica e infraestructura.
En cuanto a la lucha contra la corrupción, se destacó la resolución de 194 expedientes disciplinarios y la destitución de 29 servidores judiciales que habían incurrido en irregularidades, entre ellos, casos de corrupción como «Plaga», «Metástasis» y «Purga».
Además, se implementa la Norma ISO 37001 Antisoborno, que posicionará a la Función Judicial del Ecuador como pionera en la región en la adopción de estándares internacionales de transparencia y ética. “Nuestro compromiso es claro: no permitiremos que la impunidad o las malas prácticas tengan cabida en la Función Judicial”, señaló el doctor Godoy.
En cuanto a fortalecimiento institucional, se realizaron capacitaciones a más de 15 000 jueces y servidores en temas como Derecho Penal, inteligencia artificial y violencia de género. Asimismo, se ha promovido la Tercera Escuela Nacional de Formación en Pluralismo Jurídico y Derechos Humanos y más de 15 421 servidores judiciales completaron un curso sobre el Código de Ética de la Función Judicial.
También se lograron 9110 acuerdos de mediación, lo que contribuyó a descongestionar el sistema judicial y permitió un ahorro significativo de recursos para el Estado.
En términos de independencia judicial, se impulsa un proceso interno para la designación de conjueces temporales para la Corte Nacional de Justicia, asegurando la continuidad del servicio para la ciudadanía.
En el eje de modernización tecnológica e infraestructura, se han invertido USD 3.8 millones para el mantenimiento de las unidades judiciales del país y se inició la adquisición de 2700 computadoras para optimizar la gestión de los procesos judiciales.
Este balance refleja el firme compromiso del Consejo de la Judicatura por avanzar hacia una justicia más accesible, transparente y eficiente, señaló el Presidente del CJ, quien destacó el trabajo fundamental que desarrollan los servidores judiciales.
“Ustedes son el impulso de estos cambios. Cada decisión justa fortalece la credibilidad en nuestro sistema (…) Quienes integramos la Función Judicial estamos obligados a cambiar la imagen que se ha manchado por culpa de un puñado de malos servidores”, afirmó.
En la sesión solemne también estuvieron los vocales Merck Benavides, Yolanda Yupangui y Solanda Goyes, el director general, Jorge Maruri, así como jueces, delegados y servidores de las instituciones que conforman el sector justicia.