Consejo de la Judicatura

Bolívar, 30 de septiembre de 2024

Juzgados de paz resuelven conflictos a través de la conciliación y el diálogo

En Bolívar desde el año 2019 los juzgados de paz atendieron 687 causas. Se cuenta con 10 jueces de paz en las parroquias: La Magdalena, San Vicente, Régulo de Mora y San José del Tambo, quienes conocedores de las costumbres y tradiciones de sus comunidades, resuelven conflictos a través de actas de conciliación, acuerdos verbales y resoluciones en equidad.

Los ciudadanos de las zonas rurales de la provincia Bolívar, cuentan con el servicio de Juzgados de Paz, que les permite resolver sus problemas a través de la conciliación y el diálogo. La Justicia de Paz promueve la solución de conflictos, fortalece los vínculos entre los miembros de las comunidades y descongestiona el sistema de justicia.

En conmemoración del Día Internacional de la Paz, el lunes 30 de septiembre de 2024, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Bolívar, desarrolló el conversatorio “Rostros de Paz – Bolívar 2024”, en el cual participo como ponente la Máster Sheila Rangel Gómez, Docente de la Universidad Estatal de Bolívar.

Al evento asistieron representantes de instituciones públicas, del sector justicia, la academia, líderes comunitarios, jueza y jueces de paz de la provincia y ciudadanía.

Una vez concluido el conversatorio, se entregó certificados de reconocimiento a jueces y promotores de paz que, con su dedicación y compromiso, coadyuvan a mantener la paz, el diálogo y la buena vecindad en sus comunidades.

En su intervención, el Director Provincial de Bolívar, Ab. Haraldo Romero Barboto, explicó que Justicia de Paz durante los últimos 10 años se ha implementando de manera progresiva y con resultados positivos en la provincia, con el objetivo de que los ciudadanos que habitan en  sectores distantes, puedan acceder a los servicios de justicia de forma cercana y efectiva.

Fernando Vargas, Juez de Paz de la parroquia la Magdalena, reconoció el apoyo del CJ, para el fortalecimiento de este servicio. “Esto permite que la justicia sea un derecho de todos, acerca a la comunidad, la involucra en el proceso, donde no solo se soluciona un conflicto de forma pacífica, sino que se recuperan el vínculo entre las personas del sector”.

Posteriormente, la autoridad provincial posesionó y tomó juramento a Milton Aníbal Moya Guamingo, quien fue electo por consenso como juez de Paz de la parroquia San José del Tambo, Zona 5, enfatizó la importancia de este mecanismo de solución de conflictos y señaló que reafirma el compromiso del CJ en promover la cultura de paz.

A través de los jueces de paz, el Consejo de Judicatura promueve la resolución de conflictos por medio de mecanismos de solución pacífica como la conciliación, los acuerdos amistosos y otros métodos propios de cada comunidad. En caso de no lograr acuerdos, las y los jueces de paz pueden resolver el conflicto con base en criterios de

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL - BOLÍVAR

Scroll al inicio