Consejo de la Judicatura

Latacunga, 19 de septiembre de 2024

Se conmemoró 10 años de Justicia de Paz, en el Consejo de la Judicatura de Cotopaxi

El miércoles 18 de septiembre de 2024, se reconoció el trabajo y desempeño de los 18 jueces de paz de Cotopaxi, en el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la implementación del Sistema de Justicia de Paz en el Ecuador, en el evento “Rostros de Paz”.

En esta actividad participaron, el Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Cotopaxi, Presidenta de la Corte Provincial de Justicia, autoridades judiciales, jueces de paz, delegaciones de la Cruz Roja Ecuatoriana y de los Scouts de la provincia; estas últimas dos instituciones fueron reconocidas, por su voluntariado, la práctica de la cultura de paz y su trabajo altruista en la sociedad.

Patricio Coronel Subía, titular del CJ de Cotopaxi, resaltó la importancia del trabajo de los jueces de paz, quienes aportan a la solución pacífica de conflictos comunitarios en las zonas rurales y urbano-marginales del país. Destacó que la justicia de paz, en Cotopaxi ha beneficiado 119.534 habitantes, lo que equivale al 24.46% de la población provincial, y al 0.68% a nivel nacional.

Durante el mes de septiembre, la Dirección Provincial de Cotopaxi, también realizó un ciclo de capacitación en tres Unidades Educativas de Latacunga, donde se socializó a los estudiantes sobre el sistema de justicia de paz, que a través de la conciliación y diálogo permite llegar a acuerdos amistosos. Más de 200 jóvenes de segundos y terceros años participaron activamente.

En Cotopaxi, la justicia de paz está presente en 18 parroquias de los cantones Latacunga, Pujilí, Salcedo, Sigchos y La Maná, es decir existen 18 jueces y juezas de paz, elegidos por sus comunidades y capacitados por el CJ para ejercer su cargo.

Paúl Ramón, Juez de Paz de la parroquia Aláquez del cantón Latacunga, señaló que al impulsar la cultura de paz en su comunidad, logró mejorar las relaciones interpersonales entre vecinos y llegar acuerdos pacíficos. Destacó que los conflictos más recurrentes en su parroquia son los temas de linderos, cobro de dinero e inquilinato.

En el marco de este evento, se realizó un reconocimiento y entrega de certificados a cada uno de los jueces de paz, por su aporte para construir una cultura y territorio de paz en la provincia y el país.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN – COTOPAXI

Scroll al inicio