Consejo de la Judicatura

Quito, 14 de agosto de 2024

Autoridades del Consejo de la Judicatura se reúnen con expertos del proceso de recalificación de la prueba teórica

Respecto del proceso de calificación y recalificación de la prueba teórica del Concurso Público para la selección y designación de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el Consejo de la Judicatura informa lo siguiente:

La elaboración de las preguntas estuvo a cargo de 36 expertos, de los cuales 6 elaboraron 1.000 preguntas de carácter general; y, 6 expertos 1.000 por cada materia: familia, civil, penal, contencioso tributario y contencioso administrativo. Cada experto realizó 167 preguntas de selección múltiple que fueron validadas en grupos de 3 expertos y cargadas al sistema con sus respectivas opciones de respuesta, las cuales fueron debidamente encriptadas.

En cumplimiento del artículo 68 del Reglamento el 24 de julio, en un acto público, con la presencia del Notario Décimo Cuarto del cantón Quito, Álex Barrera y los medios de comunicación las preguntas (sin sus respuestas) fueron abiertas para conocimiento público de los postulantes y de la ciudadanía en general.

Los expertos responsables de esta actividad son profesionales del derecho provenientes de Universidades, Colegios de Abogados y juristas de prestigio del libre ejercicio, cuyas materias de intervención fueron las siguientes:

MateriasExperto
Derecho ConstitucionalSOLANO PAUCAY VICENTE MANUEL
Derecho ProcesalSILVERIO PALACIOS JOSÉ LUIS
Argumentación JurídicaGRANJA ZURITA DIEGO FRANCISCO
Derechos HumanosOCAÑA MERINO PAÚL
GéneroGÓMEZ DE LA TORRE JARRÍN GINA LUCÍA
InterculturalidadSALVADOR ESTUARDO
MateriasExperto
Derecho AdministrativoIGLESIAS QUINTANA JANNETH XIMENA
ELIZALDE JALIL MARCO ANTONIO
JARAMILLO YAGUACHI JESSICA DEL CISNE
HOLGER PAÚL CÓRDOVA VINUEZA
WILSON SANTIAGO VALLEJO GALÁRRAGA
TELLO TORAL KARINA PATRICIA
MateriasExperto
Derecho TributarioRON ERRÁEZ XIMENA PATRICIA
JORGE ALEJANDRO VILLAMARÍN MOLINA
DE LA PARED DARQUEA JOHNNY DAGOBERTO
MARMOL PALACIOS JORGE ENRIQUE
ROBALINO ROSERO PAOLA ANGÉLICA
SERRANO CARRIÓN MANUEL ARMANDO RODRIGO
MateriasExperto
Derecho Penal, penal militar, penal policial, tránsito, corrupción y crimen organizadoYÉPEZ ANDRADE EMMA MARIANA
ORTUÑO AREVALO CARLOS ANTONIO
ALARCÓN DELGADO VERÓNICA ALEXANDRA
ALBÁN ALENCASTRO JUAN PABLO
GARCÍA FALCONÍ RAMIRO JOSÉ
MASAPANTA GALLEGOS CHRISTIAN ROLANDO
MateriasExperto
Derecho Civil y MercantilAGUIRRE LÓPEZ RUBEN ENRIQUE
BEDÓN GARZÓN RENÉ PATRICIO
BERMÚDEZ LÓPEZ JUAN CARLOS
LARCO CHACÓN GALO RODOLFO
ZAMORA VÁZQUEZ ANA FABIOLA
BORJA POZO CORNELIO AGUSTÍN
MateriasExperto
Derecho de Familia, niñez, adolescencia y adolescentes infractoresTÉLLEZ PATARROYO IVONNE
LANAS MEDINA ELISA VERÓNICA
NUÑEZ PURUNCAJAS DAYSI DE LOS ÁNGELES
SALAME ORTIZ MÓNICA ALEXANDRA
MACHADO MALIZA MESÍAS ELÍAS
 MORA CRISTIAN

Fuente: Resolución No. 115 del 3 de junio 2024

El 27 de julio de 2024, se tomó la prueba teórica. Al estar encriptadas en el Sistema Integrado de Talento Humano de la Función Judicial (SITHFUJ), la calificación fue automática, de tal manera que al terminar su prueba, cada postulante conoció su puntaje.

Posteriormente 59 postulantes solicitaron la recalificación, actividad que estuvo a cargo de 15 profesionales del Comité de Expertos, que conformaron el tribunal de recalificación de prueba teórica, divididos en 5 tribunales, 1 por materia:

ESPECIALIDADEXPERTOSFUENTE
Tributario

Mesías Machado (Presidente)

Jorge Mármol

Mauro Fuentes

Uniandes

UCSG

UCSG

Administrativo

Hólguer Córdova (Presidente)

Santiago Machuca

Vicente Solano

U. Técnica del Norte

UCE

UPS-Cuenca

Familia

Ivonne Téllez (Presidenta)

Rosana Granja

Israel Celi

PUCE Quito

Uniandes

UTPL

Civil

Miguel Andrade (Presidente)

Javier Aguirre

Andrés Benítez

C. Abogados Imbabura

UCSG

UCE

Penal

Mario Aguilar (Presidente)

Mariana Yépez

José Luis Silverio

Profesional/Uniandes

Exjuez de CSJ

C. Abogados de Loja

Fuente: Resolución 142-2024 del 29 de julio 2024

Las recalificaciones otorgadas por los Expertos demuestran que a 35 postulantes se les otorgó un puntaje adicional de 0.2 a 1 punto; a 17 postulantes de 1.2 a 2 puntos y, 6 postulantes, más de 2 puntos.

PostulantesPuntos
350,2 a 1
171,2 a 2
62 a 4.2
10

El 11 de agosto, el Consejo de la Judicatura recibió comunicaciones de los expertos que integraron los Tribunales de Recalificación de la Prueba Teórica quienes solicitaron efectuar precisiones en sus actas de recalificación, así como una reunión con los miembros del Pleno del Consejo de la Judicatura para explicar este particular. 

Ante este pedido, el Presidente del Consejo de la Judicatura invitó hoy a una reunión de trabajo entre los integrantes del Pleno y los expertos que intervinieron en la recalificación, a fin de escuchar sus explicaciones y argumentos.

Los expertos coincidieron en que sus decisiones fueron adoptadas de manera técnica e independiente. “El Consejo de la Judicatura no tiene nada que ver en todo el proceso; en estricto sentido hemos actuado nosotros sobre la base de lo normado”, sostuvo José Luis Silverio, integrante de los Tribunales de Recalificación de la prueba teórica del Concurso.

Mientras que Estuardo Salvador, experto que actuó en la especialidad de interculturalidad, señaló: “que en esta reunión de trabajo con las autoridades del CJ se evidenció que las fases en las que han intervenido los expertos se han desarrollado sin contratiempos o posibles irregularidades”.

En tanto, Jessica Jaramillo indicó: “cuanto al Tribunal de lo Contencioso Administrativo puedo decir que trabajamos más de tres días con el acompañamiento de servidores del Consejo de la Judicatura. Nunca nos dejaron solos. Nos dieron asistencia técnica. De esta forma, tres profesionales del Derecho realizamos la verificación de cada una de las preguntas para la prueba teórica. Entonces, no hubo posibilidad de que las preguntas estén mal formuladas, porque había que poner la base legal sobre la cual se desarrolla la pregunta y la respuesta correcta».

“No hemos tenido ningún tipo de contacto o hemos influenciado en alguna decisión adoptada por los expertos”, señaló el Presidente del CJ, Mario Godoy, ante 24 profesionales del Derecho que intervinieron en esta reunión de manera virtual y presencial. “En fases sensibles, como la prueba teórica, su recalificación, la elaboración de las preguntas para la prueba práctica y su recalificación este cuerpo colegiado no ha ingerido ni directa ni indirectamente”, indicó el Presidente.

En esa línea también se pronunciaron los vocales Merck Benavides y Solanda Goyes, quienes aseguraron que en este proceso ha primado la independencia absoluta de los expertos para realizar su labor.

Posterior a esta reunión, se llevó a cabo la sesión del Pleno del CJ N°094-2024, en la cual se ordenó que la Escuela de la Función Judicial amplíe el informe de la subfase de prueba teórica con los informes que se comprometieron a elaborar los expertos.

El Consejo de la Judicatura reafirma su compromiso con los principios de transparencia y seguridad jurídica en el marco del Concurso Público de Oposición y Méritos, Impugnación y Control Social para la Selección y Designación de las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio