Quito, 19 de febrero de 2015
Inaugurada Biblioteca de la Escuela de la Función Judicial José Serrano González (Con Versión Kichwa)
Como un homenaje póstumo a la memoria del expresidente de la Corte Provincial de Justicia de Azuay, el Consejo de la Judicatura (CJ) inauguró la Biblioteca “José Serrano González”, ubicada en el centro de Cuenca, entre las calles Luis Cordero y Sucre.
El Dr. Serrano González fue un asiduo lector y escritor, cuyas pasiones fueron la literatura y la enseñanza. Por más de 60 años, recopiló una valiosa colección de títulos, afines a sus preferencias y a su profesión como abogado de la República.
Durante el evento, realizado este jueves 19 de febrero, en el edificio de la Escuela de la Función Judicial, el Presidente del CJ, Gustavo Jalkh, señaló que con la inauguración de esta biblioteca, se está entregando a la ciudadanía un nuevo servicio fundamental para la capacitación integral de los judiciales. “Este es un espacio para estimular el estudio. Sus resultados serán trascendentes en la formación inicial y continua de los operadores de justicia, indispensables para mejorar el sistema judicial”, dijo.
Durante el evento, los hijos y la esposa del Dr. Serrano, suscribieron la escritura pública de donación de 8.084 libros, entre ellos 1.200 textos especializados en Derecho y miles de ejemplares de literatura e historia que se suman a los 1.166 que la Biblioteca General de la Corte Provincial ya tenía, sumando un total de 9.250 libros para esta dependencia.
Jorge Luis Serrano indicó que la familia está segura de que los libros de su padre estarán resguardados de la mejor manera en esta biblioteca. “Es importante subrayar por ello esta alianza público-privada para salvaguardar el trabajo de una vida en la conservación de un notable fondo bibliográfico que reúne textos clave en leyes, jurisprudencia, historia, ciencias sociales, economía, historia del arte, biografías y lo mejor de la literatura universal y latinoamericana”, señaló.
Además, invitó a los estudiantes de Derecho del país a leer y a utilizar la biblioteca para mejorar su formación. “En el ámbito concreto de la justicia, la lectura aporta elementos esenciales para conocer el espíritu humano. Solamente desentrañando los por qué, que nos rodean es que se puede pedir o impartir justicia”, indicó.
Versión kichwa
FUNCIÓN JUDICIALPA YACHANA WASIPA “JOSÉ SERRANO GONZÁLEZ” KAMUWKUTA PASKARKA
Azuaymanta Corte Provincial de Justiciapa ñawpa pushakmanta, Consejo de la Judicaturaka (CJ) “José Serrano González” shutichishpa kamuwkuta paskarka, chayka Cuencapi kan, Luis Cordero Sucrepash ñanpi.
Dr. Serrano Gonzálezka killkakatik killkakpash karka, payka literaturata yachachiytapash munarka. 60 ashtawan yalli watakunapi paypa llamkashkakunamanta ashtaka títulokunata hapirka.
Kay 19 kullka punchapi panchi killapi, Función Judicialpa Yachana Wasipi, Gustavo Jalkh, CJpa pushakka, kay kamuwkuwan judicialesta yachachishunmi, nirka. “Kay ukuka yachakunkapakmi kan. Justiciapa llamkakkuna alli yuyaypi wiñachun kanka, ashtawan yachakuchun, sistema judicial allichinkapak”.
Dr. Serranopa warmi, churikunapash, escritura públicata aspishpa 8.084 kamukunata kararka, chaykunamanta 1.200 kamukunaka Derechomantami karka. Shinallatak literaturamanta, historiamanta hunu kamukuna, shinallatak Biblioteca General de la Corte Provincialpi 1.166 tiyak kamukuna. Chaymanta 9.250 kamukuna kan.
Jose Luis Serranoka, aylluka kay kamukuna sakishpa, alli makikunapi sakinchik yuyan, nirka. “kay público-privada yanapayka ashtaka valiskami kan. Kay ashtaka jurisprudenciamanta, historiamanta, ciencias socialesmanta, economíamanta, historia del artemanta, bibliografíasmanta, literatura universal, latinoamericamantapash kamukunata kamankapak”.
Shinallatak, Derecho yachakukkunata shamuychik kay kamukunata killkakatinkichik, nirka. “Paktachaypika, killkakatiyka valishkami kan, runakunapa samayta riksinkapak. Imamantak kayta chayka kan yuyashpalla paktachayta mañana ushanchik, kuna ushanchikpash”.