Consejo de la Judicatura

Quito, 07 de abril de 2015

Transformación de la justicia ecuatoriana se expone en Francia (Con versión Kichwa)

Atendiendo las invitaciones de la Universidad Sorbona de París, de la Escuela Nacional de la Magistratura y del Instituto de Ciencias Políticas de Francia, el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) de Ecuador, Gustavo Jalkh, se encuentra de visita en el país europeo donde expone los avances de la reforma judicial ecuatoriana.

El titular de la Judicatura participa en eventos académicos y mantiene reuniones de trabajo en las que explica los cambios implementados desde 2013, para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

Este martes, en la Escuela de Derecho de la Sorbona de París, el doctor Jalkh expuso el contenido del Plan Estratégico de la Función Judicial. En ese marco, indicó que actualmente, la meritocracia es la base de la legitimidad del poder judicial ecuatoriano.

Señaló que la designación de jueces y juezas se realiza mediante procesos transparentes que tienen impugnación y control ciudadanos y que eso ha permitido fortalecer la independencia del sistema de justicia del país.

Según el doctor Jalkh, el propósito fundamental de los cambios aplicados en los últimos dos años, en la Función Judicial ecuatoriana, es dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos en un marco de eficiencia y oportunidad.

Comentó que por eso se impulsan no solamente reformas de infraestructura, tecnología o normativa jurídica, sino también sistemas alternativos de solución de conflictos, entre ellos la mediación.

“Se debe desjudicializar el sistema, no todo debe resolverse en juicios. Las sociedades eficientes deben contar con otros métodos para resolver sus problemas”, dijo y agregó que Ecuador próximamente implementará la oralidad en todas las materias no penales a través de la aplicación del Código Orgánico General de Procesos.

El Presidente Jalkh informó que este año Ecuador superará el promedio regional de jueces (11) por cada 100 mil habitantes y que además, profundizará el proceso de formación y capacitación de los administradores de justicia.

“Se ha consolidado una carrera judicial, se ha garantizado salarios adecuados para los servidores judiciales (…) Los medios técnicos permiten modernizar, pero los valores éticos permiten transformar”, enfatizó.

De igual forma, destacó acciones como la creación de las unidades de flagrancia que garantizan el juzgamiento rápido de los crímenes y el respeto al debido proceso con base en la coordinación interinstitucional.

Dominique Rosseau, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Sorbona, destacó la exposición del titular de la Judicatura ecuatoriana y aseguró que encuentra varios puntos en común en los desafíos que se plantean Francia y Ecuador en materia judicial.

Como parte de su agenda, el titular de la Judicatura se reunió con Jean Claude Marin y con Bertrand Louvel, Fiscal General y Presidente de la Corte de Casación de Francia, respectivamente.

En ese encuentro, las máximas autoridades judiciales francesas invitaron al CJ de Ecuador a ser parte de red de consejos de justicia francófonos. Asimismo, se estableció un acuerdo de voluntades relacionado con la consolidación de líneas jurisprudenciales de la Corte Nacional de Justicia y con el intercambio de criterios de admisibilidad en casos de casación.

Durante su estadía en Francia, el doctor Jalkh dictará una charla en el Instituto de Ciencias Políticas, en Poitiers; luego irá a Burdeos para asistir a la ceremonia de incorporación de nuevos jueces a la Escuela Nacional de la Magistratura de Francia (ENM) y también a un taller de trabajo en la sede de esa entidad.

Ecuador mantiene un permanente intercambio de experiencias con la ENM. Hasta el momento, nueve delegaciones de esa institución visitaron el país para conocer el trabajo que realiza la Escuela de la Función Judicial ecuatoriana.

Versión Kichwa

Ecuador mamallaktapa paktakayta mushukyachishkata Francia mamallaktapi rikuchin

Parísmanta Universidad Sorbona uku, Franciamanta Escuela Nacional de la Magistratura uku, Instituto de Ciencias Políticas ukupash kayarkakuna. Chaymanta Gustavo Jalkh, Consejo de la Judicatura ukupa pushakka Francia mamallaktaman rirka, Ecuador mamallaktapa paktakayta mushukyachishkata rikuchinkapak.

Judicatura ukupa pushakka, paktakayta mushukyachishkata rikuchishpa tantanakuykunapi karka.

 Kay wanra punchata, Escuela de Derecho de la Sorbona, Parísmanta, Jalkh Pushakka Plan Estratégico de la Función Judicial nishkamanta rimarka. Chaymanta meritocracia nishkamantapash rimarka.

Paktakayta pushak kamachikkunapa yachachiyka chuyami karka, nirka. Chaywanmi paktakaypa llikata shinchiyachinmi nirka.

 Jalkh pushakka, kay mushukyachishkakunaka runakunata sumak yanapankapakmi kan, nirka.

Chaymantami ukukunata allichinchik, shinallatak runakuna paykunallata parlashpa paykunapa llakikunata allichikunpash llamkanchik, mediación shina, nirka.

“Llakikunaka na llakikunamanta willana ukukunapilla allichina kanchu. Shuktak allichiy ruraykunawan allichina kan”, nirka. Ecuador mamallaktapi oralidad nishaktapash churanka, kayka Código Orgánico General de Procesoswan churanka, willarka.  

Jalkh pushakka, Ecuador mamallaktaka 11 paktakayta pushak kamachikkunata 100.000 runakunapak ashtawan yalli charinka nirka, shinallatak paktakaypa llamkakkunata yachachiykunata shinchiyachinka.  

 “Paktakaypi yachachiykunata rurashkanchi, paktakaypa pushakkunata alli salariota kunchikpash (…) Ukukunata allichiyka allimi kan, shinapash alli yuyaykunaka mushukyachin”, nirka.

Shinallatak, Unidades de flagrancia ukukunata allikachirka. Chaykunawan llakikunata uchalla allichinchik, nirka.

Dominique Rosseau, Drecho Constitucional, Universidad Sorbonamanta yachachiyka, Judicatura ukupa pushakpa rimayta allikachirka. Ecuador mamallakta, Francia mamallaktawan rikushpa paktakaypika shina shinami kankuna, nirka.  

Judicatura ukupa pushakka, Jean Claude Marin, Bertrand Louvel, Fiscal Generalwan, Corte de Casación de Francia ukupa pushakwanpash tantannakurka

Chay tantanakuypi, Francia mamallaktapa paktakaypa llamkakkunaka CJ uku pushakta red de consejo s de justicia francófonos nishkaman yaykupay nirkakuna.  

Francia mamallaktapi kashpa, Jalkh pushakka Instituto de Ciencias Políticas, Poitiers, ukupi shuk rimanakuyta kuna, kipaman Burdeosman rinka Escuela Nacional de la Magistratura de Francia (ENM) ukupa mushuk paktakayta pushak kamachikkunata churayman rinka, shinallatak shuk llamkana rimanakuyman rinka.

Ecuador mamallaktaka ENM ukuwan achka yuyaykunamanta parlashkakuna. Kunankaman iskun Francia mamallaktamanta tantaykunami ñukanchikpak llaktaman shamushka, Escuela de la Función Judicial ukupa llamkayta rikunkapak.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio