Quito, 08 de mayo de 2015
Acciones contra la usura dan resultado (con versión Kichwa)
Las políticas implementadas por el Consejo de la Judicatura (CJ) para combatir la usura en el país, tienen sus primeros resultados.
La Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, dictó sentencia a favor de Mercedes Ochoa, habitante de Azuay, víctima de los usureros, quienes le quitaron todos sus bienes, incluida su casa.
La perjudicada agradeció las acciones implementadas por el CJ para frenar este problema social. “Se me ha hecho justicia y he recuperado lo que perdí”, manifestó emocionada. Ochoa, explicó que la sentencia establece que ella recobrará su casa y recibirá una indemnización de parte de los “chulqueros”.
Al igual que ella, otros afectados por este delito, se reunieron este 7 de mayo, con el Director Nacional de Transparencia de Gestión de la Función Judicial, Wilson Navarrete, para evaluar el avance de las investigaciones en varios casos.
En el marco de esta reunión, a la que asistieron afectados de Morona Santiago, Imbabura, Tungurahua y Azuay, el funcionario sostuvo que estos resultados son producto de la vigencia del Plan Nacional de Lucha contra la Usura que impulsa la Judicatura, desde 2013.
Navarrete indicó que como parte de este plan, personal del CJ recorre el país para coordinar, con la Policía Nacional, Fiscalía, Defensoría Pública y con los administradores de justicia, el combate a este problema.
También realizan talleres para evaluar el progreso de las investigaciones y asesorar a los perjudicados. La mayor parte de ellos no tiene acceso a un abogado, sostuvo.
El objetivo del Consejo es que se respeten los derechos legales y constitucionales de los ciudadanos, por lo que se recomienda a la población que no recurra a prestamistas ilegales, que no firme documentos en blanco como letras de cambio, contratos o promesas de compra venta y que tampoco entreguen las escrituras de sus bienes.
Los perjudicados pueden presentar sus denuncias a través de los teléfonos 1800 TRANSPARENCIA, 1800 DELITO y también en las Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura.
Versión kichwa:
Kullkita shuwayta tukuchinkapak rurayka ñami rikurimun
Consejo de la Judicatura (CJ) ukupa kullkita shuwayta tukuchinkapak rurayka ñami rikurimun.
Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia ukuka, kullki shuwakkuna llakichishka, Azuaymanta, Mercedes Ochoa warmita allichirka.
Llakichishka warmika CJ ukuta yupaycharka. “Paktakayta rurarka, shuwashka imaykunaka ñami kutin charini”, kushikushpa nirka. Ochoa warmika kay wanachiywanka paypa wasita kutin charinka, shinallatak “chulqueros” nishka shuwakkunaka kullkita payta kuna kan, nirka.
Pay shina shuktak llakichishkakunaka, kay 7 puncha aymuray killata, Wilson Navarrete, Transparencia de Gestión de la Función Judicial ukupa pushakwan tantanakurka, kay llakichishkakunata allichinkapak.
Kay tantanakuypi, Morona Santiago markamanta, Imbabura markamanta, Tungurahua markamanta, Azuay markamantapash pakta karkakuna, pushakka kay rurayka, 2013 watamanta, Judicatura ukupa Plan Nacional de Lucha contra la Usura nishkamantami kan, nirka.
Navarrete runaka, CJ ukuka tukuy mamallaktaman rin, Policía Nacional ukuwan, Fiscalía ukuwan , Defensoría Pública ukuwanpash, shinallatak paktakayta pushak kamachikkunawan kay llakita tukuchinkapak llamkankapak, nirka.
Shinallatak kay llakikunata allichinkapak ruraykunata rikurkakuna. Ashtaka llakichishka runakunaka abogadota mana charinkuna, nirka.
Consejo de la Judicatura ukuka, runakunapa hayñikunata paktachichun rikun. Chaymantami runakuna ama kullkita shuwakkunata mañankichik, ama yurak pankakunata aspinkichik, shinallatak ama wasikunapa, antawakunapapash pankakunata kuychik, nirka.
Llakichishkakunaka 1800 TRANSPARENCIA, 1800 DELITO nishkaman kayanallami kan, shinallatak Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura ukukunaman kayanallami kan.