Quito, 03 de junio de 2015
Ecuador expone, en Francia, políticas de justicia restaurativa para menores en conflicto con la ley (con versión Kichwa)
Los alcances de la política pública ecuatoriana sobre la justicia juvenil y el tratamiento para las y los adolescentes en conflicto con la ley penal fueron expuestos en Francia en un seminario internacional en el que participó el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh.
Al encuentro organizado por la Agencia Francesa de Experticia Internacional (Expertise France), asistieron delegaciones de alto nivel de 16 países latinoamericanos y caribeños. El tema de análisis fue: “Niños, niñas y adolescentes: víctimas y autores de violencia».
Ecuador estuvo representado por el doctor Jalkh y por la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga y fue invitado como país experto en aplicación de políticas con enfoque restaurativo.
En la cita que se realiza desde el 2 hasta el 4 de junio, el Estado ecuatoriano expuso los ejes de atención integral para adolescentes infractores, tanto en medidas privativas como no privativas de la libertad.
En ese contexto, el doctor Jalkh presentó la conferencia “La Justicia Juvenil en Ecuador: una visión restaurativa en el acceso a la justicia”.
En su intervención destacó que el concepto de acceso a la justicia está muy presente en todas las políticas públicas que se aplican en el país y que esta es una de las razones por las cuales, en los últimos años, se ha ejecutado un proceso de transformación del servicio judicial que incluye parámetros de atención integral para todos los ciudadanos, independientemente de su condición económica, cultural, social o de edad.
“No se puede hablar de una política integral de cambio de la justicia, sin tomar en cuenta la justicia juvenil”, indico.
Agregó que la justicia restaurativa debe ser equilibrada y responder a las necesidades del infractor, de la víctima y de la sociedad y que en ese marco, es necesario que los estados superen la indolencia que muchas veces existe en el servicio público.
Para el Presidente del CJ de Ecuador, la toma de conciencia del adolescente infractor es fundamental para que la justicia restaurativa funcione. “Los jóvenes deben reconocerse en las decisiones de justicia y en las instituciones”, señaló.
El evento internacional contó también con el apoyo de los ministerios de Justicia y de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia.
Versión kichwa:
Ecuador mamallaktaka, Francia mamallaktapi, kamachiywan piñarishka wamprakunata allichinkapak kamachiykunata rikuchin
Wamprakunapa paktakaymanta kamachiykunata, kamachiywan piñarishka wamprakunata allichinkapak kamachiykunatapash, Francia mamallaktapi rikuchirka. Chay rimanakuypi, Gustavo Jalkh, Consejo de la Judicatura (CJ) ukupa Pushak karka.
Kay rimanakuyka Agencia Francesa de Experticia Internacional (Expertise France) nishkami rurarka, chayman Latinoaméricamanta Caribemantapash 16 mamallaktakunapa pushakkuna rirkakuna.
Ecuador mamallaktamanta Jalkh Pushakmi chaypi karka, shinallatak Ledy Zúñiga, Ministerio de Justicia ukupa pushakpash chaypi karka.
Ishkay punchamanta, chusku punchaka raymi killakaman rurashka tantanakuypi, Ecuador mamallaktaka kamachiywan piñarishka wamprakunata allichinkapak kamachiykunata rikuchirka, wanachiykunatapash rikuchirkami.
Shinami, Jalkh Pushakka “La Justicia Juvenil en Ecuador: una visión restaurativa en el acceso a la justicia” rimanakuyta kurka.
Paypa rimaypi, mamallaktapi tukuykuna paktakayman yaykuy ushachun paktakayta mushunyachishkata rikuchirka.
“Paktakayta mushukyachinkapak, wamprakunapa paktakaytapash rikuna kanchik”, nirka.
Paktakayka pakta kana kan, llakichishka runapak, llakichik runapakpash, ishkantita allichina kan.
Ecuador mamallaktamanta CJ ukupa Pushakpak, kamachiywan piñarishka wampraka kishpichiway nina kan, shinami paktakayta paktachinka. “wamprakunaka mamallaktapa ukukunapi, paktakaypi paykunallata rikurina kan”, nirka.
Kay tantanakuypika Ministerio de Justicia uku, Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia ukupash yanaparkakuna.