Consejo de la Judicatura

Quito, 12 de agosto de 2015

Nuevos jueces y más notarios refuerzan el sistema judicial en El Oro (con versión Kichwa)

La provincia de El Oro, al sur del país, se ha convertido en un referente de la transformación de la justicia ecuatoriana. En estos últimos dos años, 2014 y 2015, los niveles de productividad judicial pasaron del 30% al 200%. Además, las audiencias fallidas se redujeron considerablemente. Antes apenas el 30% de las diligencias convocadas se realizaban, ahora lo hacen más del 99%.

Así lo anunció el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, durante una ceremonia, realizada este 12 de agosto, en la que se posesionaron doce jueces y diez notarios para esta jurisdicción. Con esto, la provincia alcanza una tasa de 13 jueces por cada 100 mil habitantes.

Los nuevos administradores de justicia están distribuidos en los cantones Machala, El Guabo, Arenillas, Pasaje, Huaquillas y Santa Rosa; y atenderán las materias Civil y Mercantil, Garantías Penales, Trabajo, Adolescentes Infractores, Multicompetente Penal y Multicompetente General, beneficiando a más de 600 mil orenses.

Por su parte, los notarios posesionados prestarán sus servicios en los cantones Machala, Arenillas, Huaquillas, Piñas, Marcabelí y Las Lajas, desconcentrando este servicio auxiliar de justicia.  

En el evento, realizado en el auditorio de la Corte Provincial de El Oro, el doctor Jalkh, reiteró que uno de los objetivos del CJ es incorporar servidores y operadores de justicia probos, elegidos a través de concursos de méritos y oposición; y fortalecer la carrera judicial. “Nuestros mejores edificios son nuestros jueces y juezas, son el cimiento de esta transformación”, dijo.

Recordó que ahora los operadores de justicia llegan a una Función Judicial diferente, más exigente, con buenos estándares de trabajo y nuevas normativas que agilizarán los procesos.

“La Función Judicial tiene una doble visión fundamental: tutelar y proteger los derechos de los ciudadanos y ser agentes de solución de conflictos, de paz social. Ese es el objetivo que todos los jueces y juezas deben tener”, sostuvo.

.

Indicó que otro de los cambios importantes en el proceso de transformación ha sido el del sistema notarial. Ahora los notarios son seleccionados a través de concursos, ya no heredan los puestos, como ocurría en el pasado. Además recalcó la importancia de su trabajo para el sistema judicial. “Cuando existe seguridad jurídica en un país, se evita que muchos conflictos vayan a juicios”

Sobre los plantones convocados en los últimos días por ciertos gremios de abogados, el Presidente Jalkh explicó que quienes ahora se quejan estuvieron por muchos años dentro de la Función Judicial, actuando como directores provinciales y en su gestión no existieron avances significativos. “Los Consejos de la Judicatura del pasado no ejecutaban el presupuesto asignado, devolvían más del 50% de este dinero al Estado. (…) No es un tema solo de recurso, es un tema de mística de trabajo, de vocación de servicio, de eficiencia en la administración”, indicó el doctor Jalkh.

Por su parte, Joselito Romero, Presidente de la Corte de Justicia de esta provincia, destacó la independencia judicial que hoy existe y los avances del sistema. “Hoy los abogados en El Oro ya no se quejan por la lentitud en la tramitación de las causas, ahora reconocen la agilidad en los procesos”.

Mientras que Karl Pérez, representante del Colegio de Abogados de esta jurisdicción, destacó la apertura al diálogo por parte de las autoridades locales y nacionales de la Judicatura y rechazó la posición de otras agrupaciones de juristas del país.  

Hasta finales del 2015 serán posesionados ocho jueces y dos mediadores más para El Oro. Además comenzará la remodelación del edificio de la Corte Provincial, para implementar nuevas y mejores salas de audiencia donde se promueva la oralidad.

Otras actividades en la provincia

En su visita a El Oro, el Presidente Jalkh, recorrió dos Unidades Judiciales de Pasaje. En la primera se conocen casos de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; y en la segunda se atienden causas Civiles, Penales y Contravencionales. Aquí el Presidente Jalkh se reunió con abogados en libre ejercicio de este cantón para escuchar sus necesidades y buscar soluciones conjuntas.

Asimismo, el titular del CJ visitó la Corte Provincial de Justicia donde recorrió la Sala de Familia, la Unidad de Violencia y el centro de mediación. Además mantuvo una reunión con jueces para analizar su productividad y los nuevos parámetros de evaluación.

Finalmente, dictó una conferencia magistral en la Universidad Técnica de Machala, acerca del Código Orgánico General de Procesos.

Versión Kichwa:

Mushuk paktakayta pushak kamachikkuna, notariokunapash El Oro markapa paktakaypa llikata shinchiyachin

El Oro markaka, Ecuador mamallaktapa paktkaypa mushukyachishkapa shukshinami kan. 2014, 2015 watakunapi, 30% yupaymanta llakikunata allichishkamanta 200% yupaykamanmi allichin. Shinallatak, mana rurashka llakikunamanta willanakunaka pishiyachishkami. Ñawpa pachakunapi 30% yupaytallami allichirka, kunanka 99% ashtawan llayi ruran.  

Shinami nirka, Gustavo Jalkh, Consejo de la Judicatura (CJ) ukupa Pushak 12 punchata karma killata rurashka tantanakuypi, chaypimi chunka ishkay paktakayta pushak kamachikkunata churarka, chunka notariokunatapash. Shinami kay markaka, 13 paktakayta pushak kamachikkuna 100 runakunapak charin.

Mushuk paktakaypa llamkakkunaka kay kitikunapi llamkankuna Machala, El Guabo, Arenillas, Pasaje, Huaquillas, Santa Rosa; paykunaka kaykunamanta yanapankami: materias Civil, Mercantil, Garantías Penales, Trabajo, Adolescentes Infractores, Multicompetente Penal y Multicompetente General, shinami 600 waranka ashtawan yalli chay markapa runakunata yanapankami.  

Notariokunaka kay kitikunapi yanapanka: Machala, Arenillas, Huaquillas, Piñas, Marcabelí, Las Lajas nishkapipash.  

Corte Provincial de El Oro ukupi rurashka tantanakuypi, Jalkh Pushakka, CJ ukuka paktakayta pushak kamachikkunata shinchi concurso de méritos y oposición nishkata yallishpa churan, nirka, paktakayta yachachiyta shinchiyachinkapak. “Ñukanchikpa sumak wasikunaka, paktakayta pushak kamachikkuna kan, paykunami paktakayta mushukyachin”, nirka.  

Kunanka, paktakaypa llamkakkunaka, shuk mushuk, ashtawn shinchi, allí llamkaypa kamachiykunawan, Función Judicial ukuman chayan, llakikunata uchalla allichinkapak, yuyarka.

“Función Judicial ishkay yuyaykunata charin: runakunapa hayñikunata yanapana, shinallatak wankurishpa kawsay kasikaypa llakikunata allichiypapash chapakkuna kana. Chaymi tukuy paktakayta pushak kamachikkuna rurana kan”, nirka.

Shinallatak notarial nishka llikatapash mushukyachishkami. Kunanka notariokunaka shinchi concurso nishkata yallina kan. Shinallatak, paktakaypa llikapak paykunapa llamkayka ashtaka valishkami kan, nirka. “Ecuador mamallaktapi paktakaypa kamay tiyashpaka, llakikunaka mana paktakayta pushak kamachikkunapa ñawpaman rin”, nirka.  

Abogadokuna shuk hatariyta, kay punchakunapi rurashkamanta, Jalkh Pushakka chay runakuna kuna hatarinakunkunaka Función Judicial ukupi llamkak karka, shinapash mana allí llamkarkachu, nirka. “Ñawpa pachakunapa Consejo de la Judicatura ukukunaka mana tukuy kullki kushkata tukuchiy karkachu 50% Mamallaktaman kuk karka (…) Chayka mana kullki kushkamantallachu kan, chaypak rantika llamkaymanta, allikuta apanamantami kan”, Jalkh Pushakka nirka.  

Joselito Romero,  kay markapa Corte de Justicia ukupa pushakka, paktakaypa llikata mushukyachishkata allikachirka. “Kunanka El Oro markapi, abogadokunaka  ña mana llakikunamanta willanakuna ashtaka pachakunapi rurakpi piñanakunchu, kunanka uchalla llakikunata allichin nishpa allikachinmi”, nirka.

Karl Peréz, Colegio de Abogados pushakka, Judicatura ukupa pushakkuna parlankapak chaskishkamanta allikachirka, shukta abogadokunapa yuyaykunata mana allikachirka.

2015 wata tukuchinkapak, pusak paktakayta pushak kamachikkunata churankami, shinallatak ishkay chimpapurakkunapash El Oro markapak churankami. Shinallatak Corte Provincial ukuta allichinka, mushuk llakikunamanta willana ukukunata allichinkapak, oralidad nishkata churankapak.

Chay markapi shuktak rurashkamanta

El Oro markaman rishpa, Jalkh Pushakka,  Pasaje ishkay llaktapa Unidad Judicial ukukunaman rirka. Shukpi Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia nishkamanta yanapan; shuktakpi Civiles, Penales, Contravencionales nishkamantapash yanapan. Kaypi, Jalkh Pushakka abogadokunawan tantanakurka paykunapa mutsurishkakunata allichinkapak.  

Shinallatak CJ ukupa Pushakka Corte Provincial de Justicia ukuman rirka chaypika Familia ukupi, Unidad de Violencia ukupipash, Chimpapuray ukupipash purirka. Shinallatak paktakayta pushak kamachikkunawan tantanakurka, paykunapa llamkaymanta taripanakunamantapash rimankapak.

Tukuchinkapak, Universidad Técnica de Machala, Código Orgánico General de Procesos kamachiymanta shuk rimanakuyta kurka. 

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio