Consejo de la Judicatura

Quito, 14 de agosto de 2015

Presidentes de cortes de justicia y colegios de abogados respaldan gestión del Consejo de la Judicatura (con versión Kichwa)

Presidentes de las Cortes Provinciales, así como los titulares de 14 Colegios de Abogados del país, respaldaron el trabajo que el Consejo de la Judicatura (CJ) realiza para transformar la administración de justicia.

Esto se dio en el marco de una reunión realizada este 13 de agosto entre el Pleno del CJ, los directores provinciales de la institución, los gremios de profesionales del Derecho y los titulares de las Cortes, con el fin de evaluar el servicio e intercambiar criterios que permitan optimizar la gestión.

Durante esta cita, Julio Aguayo, titular de la Corte de Justicia de Guayas, dijo que son evidentes los avances en el sistema judicial y por ello rechazó a quienes buscan desestabilizar a esta función del Estado. En mi provincia, dijo, antes teníamos un solo edificio y hoy contamos con complejos judiciales como el de Florida y Valdivia, entre otras dependencias que se implementaron en varios cantones que no tenían el servicio. “Negar eso es negar la realidad”, indicó tras subrayar que también impera la meritocracia.

En esta misma línea, Jimmy Salazar, presidente del Colegio de Abogados de Guayas, pidió a sus colegas difundir estos cambios. “Vemos que cantones que antes vivían olvidados, al margen de este servicio, hoy cuentan con unidades judiciales. Ahora la ciudadanía siente que la administración de justicia está en el camino correcto. (…) En Guayas se inauguraron las ventanillas universales y las mesas de gestión procesal, se ha dado una cobertura en todos los ámbitos”, dijo. Además, ratificó el interés de este gremio por continuar trabajando coordinadamente con el CJ. “Señor Presidente todo nuestro respaldo y apoyo irrestricto desde el Colegio de Abogados del Guayas para usted y el Consejo de la Judicatura”, señaló.

Por su parte, Karl Pérez, presidente del Colegio de Abogados de El Oro, dijo que más allá de los logros alcanzados, hay que resaltar la apertura al diálogo. Según Pérez, es importante que las instituciones de justicia escuchen los criterios de los usuarios del sistema para optimizar la atención. En este marco, destacó la implementación de nueva normativa como el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y Código Orgánico General de Procesos (COGEP) que agilizan los procesos.

Silvia Aguirre, presidenta de la Asociación de Abogados de Santo Domingo de los Tsáchilas, sostuvo que no se puede desconocer las acciones del CJ en la transformación de la justicia. Una postura similar tuvo María Hernández, titular de la Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador, quien indicó que la Judicatura ha modernizado el sistema judicial.

Durante el encuentro, el Presidente del CJ, Gustavo Jalkh, agradeció las muestras de apoyo y  recordó que el contacto permanente con los profesionales del Derecho, en todas las provincias, es como un termómetro para evaluar el servicio.

Así, señaló que darán seguimiento a todas las inquietudes de los abogados. Anunció, por ejemplo, que ante los problemas en el retardo de las citaciones, el CJ firmará un convenio con Correos del Ecuador para que sean ellos quienes realicen este proceso.

Asimismo, ante la dispersión de juzgados en Quito, informó que está en marcha la construcción del Complejo Judicial Norte y de la Unidad de Flagrancia Quitumbe, para el sur de la ciudad. “Hemos remodelado todas las unidades judiciales de Pichincha y duplicamos el número de jueces civiles en Quito”, expresó.

En este contexto, el doctor Jalkh sostuvo que la Función Judicial cuenta con administradores de justicia honestos y probos, que están en sus cargos por sus méritos. Así también destacó el fortalecimiento de la carrera judicial con estabilidad, buenas remuneraciones, capacitación y evaluación de desempeño.

Versión Kichwa:

Corte de Justicia ukukunapa pushakkunaka, Colegio de abogados ukupash Consejo de la Judicatura llamkayta yanapankuna

Corte Provincial ukukunapa pushakkunaka, Mamallaktapa 14 Colegio de Abogado ukukunapash Consejo de la Judicatura (CJ) ukupa llamkayta allikachirka, paktakayta mushukyachishkamanta.

Kayka, shuk 13 punchata, karma killata rurashka tantanakuypi rikuchirka, kay tantanakuypi Pleno del CJ tantanakuy, kay ukupa markakunapa pushakkuna, Hayñipa yachakkuna, Corte ukukunapa pushakkunapash karka, yanapaymanta rimankapak, kayta allichinkapakpash.

Kay tantanakuypi, Julio Aguayo, Corte de Justicia de Guayas ukupa pushakka, paktakaypa llikata mushukyachishkami, kay Mamallaktapa ukuta mana allikachinkapak munak runakunata mana chaskirkachu. Ñukapa markapi, ñawpaka shuklla ukuta charirkanchik, kunanka Florida, Valdivia ukukunashina ukukunata charinchik, ashtaka kitikunapi. “Kayta pakashpaka, llullapimi llukshirinka”, nirka.

Shinallatak, Jimmy Salazar, Colegio de Abogados de Guayas ukupa pushakka, paykunapa mashikunata kay mushukyachishkakunamanta tukuykunaman willanami kankichik, nirka. “Kitikunaka kunkashka karkakuna, kunanka unidad judicial ukukunata charin. Kunanka paktakayka alli ñanpi wiñakunta runakunaka rikunkuna (…) Guayas markapi ventanillas universales nishakunata paskarka, shinallatak mesas de gestión procesal nishkakunatapash paskarka, tukuykunapi yanapashkami”, nirka. Shinallatak CJ ukuwan ñukanchikka llamkashpa katishunmi, nirka. “Pushak ñukanchikka yanapanchikmi, Colegio de Abogados del Guayas, kikinta, Consejo de la Judicatura ukutapash yanapashunmi”, nirka.

Kal Pérez, Colegio de Abogados de El Oro ukupa pushakka, parlankapak chaskishkata allikachinchik, nirka. Pérez pushakka, llikata mutsuk runakunata uyanami kan, yanapayta allichinkapak. Shinami Código Orgánico Integral Penal (COIP) kamachiyta, Código Orgánico General de Procesos (COGEP) kamachiytapash allikachirkami.

Silvia Aguirre, Asociación de Abogados de Santo Domingo de los Tsáchilas ukupa pushakka, mana CJ ukuta paktakayta mushukyachinkapak rurashkakunata mana rikushpa yallina kanchikchu, nirka. Shinallatak María Hernández, Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador ukupa pushakpash shin yuyarka, Judicatura ukuka paktakaypa llikata mushukyachishkami, nirka .

Tantanakuypi, Gustavo Jalkh, CJ ukupa Pushakka tukuy yanapaykunata yupaycharka, Hayñipa yachakkunawan tukuy pachakunapi parlanakunchik,  tukuy markakunapi, yanapayta allichinkapak, nirka.  

Shinami, abogadokunapa tapuykunata kutichishun, nirka. Ñawpa pachakunapi kayachishkakunaka mana uchalla ruran karkachu, CJ ukuka Correos del Ecuador ukuwan shuk ninakushkata aspinkami, paykuna kayta rurachun.

Shinallatak, Quito kitipi ukukuna kayta chayta kashkamanta, shuk Complejo Judicial Norte ukuta, Unidad de Flagrancia de Quitumbe ukupash wasichinkami, nirka. “Pichincha markapa tukuy unidad judicial ukukunata mushukyachishkanchik, shinallatak Quito kitipi, ashtawan civil nishka paktakayta pushak kamachikkunatapash churashkanchik”, nirka.

Shinami, Jalkh Pushakka Función Judicial ukuka alli shunku paktakayta pushak kamachikkunata charin, nirka. Shinallatak paktakaypa yachachiyka sumak, alli kullkiwan, yachachiykunawan, taripanakunawanpash kankuna, nirka.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio