Consejo de la Judicatura

Quito, 15 de agosto de 2015

Corte Provincial de Justicia de Manabí rechazó críticas a la Función Judicial (con versión Kichwa)

La Corte Provincial de Justicia de Manabí, integrada por 23 juezas y juezas de las Salas Penal, Civil, Laboral, de Familia, Niñez y Adolescencia, y de los Tribunales Contencioso Administrativo y Fiscal rechazó a través de un manifiesto público los cuestionamientos a la Función Judicial.

Con el documento, firmado por Walter Falconí Salazar, presidente de la Corte provincial, se hizo público el respaldo a la transformación de la justicia que vive el país, “no solo porque proviene del mandato popular que lo legitima, sino porque a través de este proceso se han realizado cambios que mejoran las acciones jurisdiccionales con modernas instalaciones que dignifican el rol del juzgador y de los usuarios”, señala la resolución emitida por el pleno de la Corte.

La implementación de un sistema informático de sorteos; ingreso y despacho de causas que generan confiabilidad y transparencia de las partes procesales; la asignación de un mayor número de juezas y jueces de primera instancia y la creación de las unidades judiciales son parte de los cambios que se ejecutan en la provincia y que han permitido descongestionar la carga procesal represada por años, sostiene el manifiesto.

Además se recalcó que el nuevo modelo de gestión que se aplica en la provincia mejoró la calidad del servicio y la atención a los usuarios. También la evaluación permanente a la que son sometidos los jueces y juezas garantiza la erradicación de las prácticas irregulares de la administración de justicia, añade el documento.

Los magistrados manifiestan que lograron integrar el máximo órgano de justicia de Manabí luego de ganar exigentes concursos públicos de méritos y oposición. Una vez seleccionados, el Consejo de la Judicatura otorgó herramientas conceptuales y metodológicas que permiten brindar con eficiencia y calidad los servicios que requiere la ciudadanía.

Adicionalmente, la Corte de Justicia de Manabí respaldó la expedición de leyes como el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y el Código Orgánico General de Procesos (COEP), que ayudan a la tutela judicial efectiva y permite la aplicación de los principios constitucionales de celeridad e inmediación.

Versión Kichwa:

Manabí markapa Corte Provincial de Justicia ukuka Función Judicial ukuta nallikachishkata mana chaskin

Sala Penal, Civil, Laboral, Familia, Niñez y Adolescencia, Tribunales Contencioso Administrativo, Filcal nishka ukukunamanta 23 paktakayta pushak kamachikuna tantanakuy Manabí markapa, Corte Provincial de Justicia ukuka, Función Judicial ukuta nallikachishkata mana chaskirkachu.

Walter Falconí, Corte Provincial ukupa pushak aspishka killkashawan, paktakayta mushukyachishkata yanapan, “tukuy runakuna chayta munashkamanta, shinallatak kaywan ashtaka paktakayta mushukyachishkamanta, ashtawan ukukunata churashkamanta, tukuy runakunata yanapankapak”, Corte tantanakuy nisha shinami willakun.

Killkashkakunata kunkapak llikata; llakikunamanta killkashkakunata yaykuy, kuypash, llakichishkakunata sumakta yanapankapak; ashtawan paktakayta pushak kamachikkuna, unidad judicial ukukunapash churashkamanta, kaykunami kay markapi rurashka, shinami llakikunata allichishka, killkashkaka willan.

Shinallatak mushuk kay markapi llamkayka ashtawan yanapayta allichishka. Shinallatak paktakayta pushak kamachikkunaka kutin kutin taripanakunata kun, ama paktakaypi mana allikuna tiyachun, killkashkaka nikun.

 Paktakayta pushak kamachikkunaka Manabí markapa paktakaypa tantanakuyta tinkirirka, shinchi concurso de méritos y oposición shishkata yallishpa kipa. Kipaman Consejo de la Judicatura ukuka, runakunata sumakta yanapankapak ashtaka yachachirka.  

Shinallatak, Corte de Justicia de Manabí ukuka Código Orgánico Integral Penal (COIP), Código Orgánico General de Procesos (COGEP) kamachikunata yanaparka, chaykunaka paktakayman yanapanmi, uchalla chuyapash llakikunata allichinkapak. 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN-MANABÍ

Mire el manifiesto aquí

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio