Consejo de la Judicatura

Quito, 04 de abril de 2016

Ecuador y España comparten experiencias en temas de mediación

Dominar técnicas y estrategias de comunicación, así como conocer el lenguaje no verbal y traducirlo en información para generar acuerdos, son elementos esenciales a la hora de resolver conflictos.

Estos entre otros temas fueron analizados en el Seminario “Técnicas de comunicación aplicadas a la mediación”, impartido por Ana Carrascosa, magistrada del Consejo General del Poder Judicial de España, el 1 de abril. 

El evento se realizó en el Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial (CNMFJ) y contó con la asistencia de alumnos del Curso Piloto de Formación de Mediadores.

Carrascosa cumplió una intensa agenda de trabajo en Quito y explicó que el objetivo de su visita es “apoyar la elaboración de un buen contenido de temas para el curso de formación de mediadores desde una perspectiva general, tanto europea como de Naciones Unidas, y no solo local”.

Pablo Cordero, quien participó en el seminario, señaló que los conocimientos impartidos por la especialista son de mucha utilidad en su trabajo. “El diseño de una estrategia es fundamental. Más del 70 % es comunicación no verbal, lo que proyectamos sin ni siquiera hablar y, por lo tanto, transformar esa comunicación, esa información, en insumo para generar acuerdos entre las partes es esencial”, dijo.

La experta se reunió con especialistas del CNMFJ, analizó el Proyecto de la Escuela de Formación de Mediadores de la Función Judicial de Ecuador; el modelo de gestión del Centro de Mediación y los resultados a nivel nacional. Además, conoció la malla curricular, las metodologías y los procesos de formación inicial y continua, entre otros temas.

En este marco, la magistrada española destacó el trabajo de la Función Judicial, primero por el esfuerzo realizado para poner en marcha sistemas alternativos de resolución de conflictos, y, segundo, por adoptar una política pública que permite mayor acceso ciudadano a este servicio.

Sobre la próxima vigencia del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), que fortalece el uso de la mediación y la conciliación, manifestó que con esto “Ecuador se inscribe en la modernidad” porque en muchas ocasiones, los tribunales no tienen la mejor solución a las discrepancias.

“Los dos instrumentos que incluye el Código, tanto la posibilidad de que el juez concilie, es decir, ayude a llegar a acuerdos ya sea en la audiencia previa o a lo largo de todas las fases del procedimiento; o la posibilidad de que el juez derive a mediación, me parecen dos alternativas importantes”, destacó.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio