Quito, 02 de mayo de 2016
23 nuevos fiscales provinciales asumen sus cargos
La Función Judicial cuenta con 23 nuevos fiscales provinciales. Ellos, fueron posesionados, este lunes, 2 de mayo de 2016, en un evento que contó con la presencia del Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, y los vocales del CJ.
Los funcionarios, que durarán dos años en sus labores, llegaron a sus cargos mediante un concurso de méritos, oposición, impugnación ciudadana y control social realizado por la Judicatura.
Para este proceso se postularon 51 fiscales de carrera que pertenecen a la categoría 3 y que trabajan en distintas partes del país.
El 25 y 27 de abril de 2016, el Pleno del Consejo de la Judicatura emitió las resoluciones 068 y 070, respectivamente, a través de las cuales nombró a los servidores judiciales, de conformidad con el Código Orgánico de la Función Judicial.
La participación de la mujer marcó un precedente en este proceso. No solo que siete mujeres ocuparán los cargos de fiscales, sino que una de ellas (Thania Moreno), obtuvo la mayor puntuación (98,5 sobre 100).
El doctor Jalkh dijo que «ser fiscal es ser, sin duda, un obsesionado por la verdad, que aparte de sus conocimientos jurídicos, demuestra una hoja de vida impecable».
Añadió que esta selección ha sido transparente y que garantiza el afianzamiento de la carrera judicial.
En tanto, el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga invitó a los nuevos funcionarios a mantener la ética en el ejercicio de sus cargos y les recordó que su profesión significa estar expuestos a riesgos e incluso a presiones.
Los nuevos fiscales provinciales son:
APELLIDOS Y NOMBRES |
PROVINCIA |
Luis Adrián Rojas Calle |
Azuay |
Manuel Rodrigo Sánchez Guillén |
Bolívar |
Jaime Leonardo Amoroso Garzón |
Cañar |
Edwin Paúl Pérez Reina |
Carchi |
Sandra Mirey Velasco Solano |
Chimborazo |
Segundo Augusto Semanate Caicedo |
Cotopaxi |
Laura del Rocío Medina Pincay |
El Oro |
María Yanina Villagómez Oñate |
Esmeraldas |
Sandra Patricia Morejón Llanos |
Guayas Galápagos |
Gen Alfonso Rhea Andrade |
Imbabura |
Ángel Rodrigo Galván Calderón |
Loja |
Jaime Fabián Guerrón Hernández |
Los Ríos |
Enrique Arturo García Arteaga |
Manabí |
Marcos Enrique Flores Calle |
Morona Santiago |
Edison Fernando Villegas Zúñiga |
Napo |
Siegfried Bormman Peñaherrera Manosalvas |
Orellana |
Ruth Maribel Barreno Velin |
Pastaza |
Thania Rosa Moreno Romero |
Pichincha |
Mary Patricia Morán Espinoza |
Santa Elena |
José Rubén Guevara Fuentes |
Sto. Domingo de los Tsáchilas |
Juan Carlos Núñez Herrería |
Sucumbíos |
Galo Alexander Romero Torres |
Tungurahua |
Luis Alberto Caivinagua Uyaguari |
Zamora Chinchipe |
Se restablecen los servicios judiciales en Manabí
El Presidente Jalkh aseguró que los servicios judiciales en Manabí están restablecidos en un 95 %.
En relación al cantón Pedernales, informó que la atención a la ciudadanía se reinició este lunes 2 de mayo, en un local arrendado. Esto, debido a que la edificación, en donde funcionaba la Unidad Judicial, se destruyó por el terremoto del pasado 16 de abril.
Comentó que en el caso de Jama, también se reanudaron los servicios judiciales. Sin embargo, afirmó que aún falta por reubicar una parte de la Corte Provincial de Manabí, ya que el edificio (que está en Portoviejo), puede ser recuperado, pero debe someterse primero a arreglos importantes.
En este contexto, indicó que, al momento, la Sala de Familia ya está funcionando y que en los próximos días, se reubicará la otra parte de la Corte Provincial, con el fin de que los servicios judiciales de la provincia se restablezcan al 100 %.