Quito, 27 de junio de 2024
En Quito se realizó el II Encuentro de Archivos Judiciales del Consejo de la Judicatura

Este 27 de junio de 2024, se inauguró el II Encuentro de Archivos Judiciales del Consejo de la Judicatura (CJ), iniciativa mediante la cual se capacita a servidores de unidades administrativas, direcciones provinciales y responsables de archivo de las unidades judiciales a nivel nacional; sobre la normativa interna y los protocolos que norman la correcta gestión y administración documental institucional.
En la inauguración, que se desarrolló en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), se contó con la presencia de César Montaño, rector de ese centro educativo; las autoridades del CJ y Alejandra Salazar, directora del Archivo Histórico Nacional.
Hablar de archivos es hablar de historia, orden y construcción de repositorios, tarea que contribuye al levantamiento de una base sólida que transparenta la labor del sector justicia, garantizando así los derechos de la ciudadanía, aseguró César Montaño.
El Presidente del CJ Álvaro Román destacó la labor realizada por la Secretaría General, encargada de estos procesos. “La tarea que hacen los técnicos de archivo es fundamental para la investigación, por eso esta área debe considerarse como una de las más importantes dentro de las unidades judiciales”, dijo.
Yolanda Yupangui, Vocal del CJ, resaltó la importancia de tener espacios adecuados para preservar los archivos de forma correcta. “Esto contribuye a la creación de una memoria institucional robusta, que se deriva en el mejoramiento de la productividad”, señaló.
El Vocal Merck Benavides indicó que la conservación de los archivos judiciales permite que los usuarios accedan a esos documentos de manera oportuna.
En la jornada de capacitación, que se realiza en Quito, hasta este 28 de junio del 2024, también participan estudiantes de la Maestría en Archivos y Sistemas de Gestión Documental de la Universidad Andina Simón Bolívar, y miembros de la Red de Archivos Históricos.
El CJ mantiene bajo su custodia más de tres millones de expedientes administrativos y judiciales que se encuentran técnicamente inventariados y custodiados. Estos documentos están disponibles para dar atención a los requerimientos de ciudadanos, usuarios internos y entidades de control, señaló la Secretaria General del CJ, Carolina Martínez.