Consejo de la Judicatura

Quito, 24 de diciembre de 2020

Consejo de la Judicatura notifica calificaciones definitivas de la prueba teórica del Concurso público de Méritos y Oposición para la selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia

Los puntajes definitivos de la prueba teórica que rindieron las y los postulantes del Concurso para la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fueron notificados y publicados en la página web institucional del Consejo de la Judicatura (CJ), este jueves 24 de diciembre.

Tras cumplirse el proceso de recalificación, cada uno de los 69 postulantes que se presentaron a la prueba, realizada el 12 de diciembre pasado, fueron notificados con sus puntajes. La información también fue remitida a la Veeduría Ciudadana que vigila Concurso.

De acuerdo con los puntajes obtenidos, se determina que 23 postulantes pasan a la siguiente sub-fase del Concurso (prueba práctica). Ellos reunieron el mínimo de 40 puntos (sumadas la Fase de Méritos y la sub-fase de la prueba teórica) requerido para continuar en el proceso, tal como lo dispone el artículo 23 del Reglamento del Concurso.

La prueba práctica, que se desarrollará entre el 28 y 29 de diciembre de 2020, evaluará las competencias técnicas y conductuales, la capacidad analítica y la aplicación de los conocimientos de los postulantes en casos relacionados con la especialidad jurídica en el cargo al que aspiran.

En audiencias simuladas, que se cumplirán en el Complejo Judicial Norte de Quito, cada postulante deberá resolver dos casos que serán seleccionados de forma automática y aleatoria, por el sistema informático del Concurso, de un banco general de casos específicos para cada una de las salas especializadas de la CNJ.

Los bancos de casos fueron elaborados y cargados en el sistema por el Comité Especializado de Profesionales, integrado por juristas de connotada trayectoria, algunos de los cuales fueron jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia y exmagistrados de la extinta Corte Suprema. Otros delegados de institutos de postgrado, universidades, gremios y asociaciones de abogados, así como profesionales del Derecho en libre ejercicio.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio