Quito, 22 de febrero de 2021
Comunidad jurídica analiza la independencia judicial y el error inexcusable en taller internacional
La Corte Provincial de Justicia y la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ), de Imbabura, en coordinación con la Academia Latinoamericana de Derecho Penal Penitenciario, realizaron, este 22 de febrero de 2021, la primera fase del Taller “Independencia y responsabilidad de la Judicatura – Error inexcusable”.
Este evento académico virtual se realiza como parte de varias actividades por el centenario de creación de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura, que se celebrará el 21 de septiembre. Los ponentes son tres jueces y un exjuez de la Función Judicial de Argentina. El taller culminará el próximo 15 de marzo y cuenta con la asistencia de más de 200 personas, entre operadores de justicia, abogados en libre ejercicio y estudiantes de Derecho.
Durante la inauguración, la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado Sánchez, explicó que en el Ecuador el error inexcusable fue tipificado en el Código Orgánico de la Función Judicial expedido en el año 2012 y que el CJ ha sancionado por esta figura en cuatro ocasiones, previa declaratoria de juez.
Además, indicó que a raíz de la sentencia 3-19-CN/20 del 29 de julio de 2020, expedida por la Corte Constitucional, el CJ no puede iniciar de oficio procesos disciplinarios por error inexcusable, manifiesta negligencia o dolo sino solo con declaratoria jurisdiccional previa. “El Consejo de la Judicatura ha solicitado 163 declaratorias jurisdiccionales previas para iniciar procesos disciplinarios contra operadores de justicia, de estas, apenas cinco fueron concedidas”.
Por su parte, el doctor José Coral, Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura, destacó la independencia judicial y dijo que este es un elemento fundamental para recuperar la confianza de la ciudadanía. En tanto el máster Israel Lozada, Director Provincial del CJ de Imbabura, manifestó que este taller permitirá a las y los servidores judiciales profundizar sus conocimientos y ofrecer a la ciudadanía un servicio de justicia especializada.
En su intervención el doctor Raúl Cadena, Presidente de la Academia Latinoamericana de Derecho Penal Penitenciario, destacó la importancia de este evento académico para promover la independencia judicial.
Durante la jornada de este día, el profesor Ricardo Favarotto, Ex juez de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mar del Plata, abordó el tema Función Jurisdiccional y Estado de Derecho, Independencia y Responsabilidad de la Judicatura.
El taller continuará durante las próximas semanas con la participación de los jueces argentinos Gabriel H. Di Giulio, Eduador P. Jiménez y Ricardo D. Monterisi.