Quito, 16 de noviembre de 2021
En Congreso Internacional, Presidenta del Consejo de la Judicatura analiza avances de la implementación de la Justicia Juvenil en Ecuador
La Presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, participó este 16 de noviembre de 2021, en el Congreso Mundial de Justicia con la Niñez, con la ponencia magistral “Implementación del sistema especializado por la Justicia Juvenil en el Ecuador”, evento organizado por la Corte Suprema de Justicia de México, UNICEF, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ONUDC y a la Oficina para la Cooperación Económica y el Desarrollo y la Fundación Terre des Hommes.
El objetivo de este encuentro fue presentar los avances y desafíos para el Consejo de la Judicatura en la implementación de un sistema de justicia juvenil especializado en el Ecuador, los mismos que a su vez han permitido cumplir con la sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador No 9-17-CN/2019, sobre el juzgamiento imparcial y especializado de adolescentes.
En su ponencia, la Presidenta Maldonado explicó que niñas, niños y adolescentes han sido invisibilizados y que las políticas públicas no se han enfocado en el interés superior del niño. Añadió que existe un marco constitucional y legal, así como normativa internacional que deben ser implementados en todas las acciones que realiza el Estado ecuatoriano.
“Trabajamos con claridad en las obligaciones del Estado en materia de infancia y adolescencia para el establecimiento de una justicia juvenil independiente y distinta de la justicia penal ordinaria destinada a adultos” agregó.
Además de la ponencia magistral de la Presidenta del Consejo de la Judicatura, Jorge Velasteguí, juez especializado en materia de Justicia Juvenil, expuso cuál es el rol de los administradores de justicia al momento de emitir una sentencia en consideración de la Doctrina de la Protección Integral. Además, realizó una exposición de los estándares en la materia y contenido específico y especializado a considerar en el otorgamiento de medidas de reparación integral cuando se trata de causas en materia de justicia juvenil.
Por su parte, la Directora Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, Solanda Goyes, realizó una amplia explicación del proceso de elaboración del libro correspondiente a Justicia Juvenil Especializada en el marco de construcción del Código Orgánico de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), siendo su eje principal el interés superior del niño, la desjudicialización, el derecho a ser escuchado y el principio de flexibilidad.
Asimismo, la Subdirectora Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del CJ, Cynthia Carrazco explicó que una de las acciones para 2022 es continuar con el desarrollo e implementación de la herramienta digital “Justicia Juvenil EC “, la cual permitirá a la ciudadanía conocer de forma inmediata los datos estadísticos sobre el estado situacional del sistema de justicia juvenil en Ecuador.
El Consejo de la Judicatura como órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial está empeñado en brindar a la ciudadanía un servicio de justicia juvenil basado en el respeto a las normas y que tenga como resultados la reducción de la reincidencia y de la carga procesal, aportando así a la construcción de la paz social.