Consejo de la Judicatura

Quito, 16 de enero de 2015

15 juezas y jueces y dos dependencias judiciales tienen las mejores tasas de resolución del país

Los jueces y juezas de diversas materias que, en el 2014, alcanzaron altos niveles de desempeño en la resolución de causas, recibieron un homenaje por parte del Consejo de la Judicatura (CJ).

En el marco de una ceremonia realizada la noche del jueves 15 de enero en Quito, las autoridades entregaron placas de reconocimiento a 15 administradores de justicia y dos dependencias judiciales que obtuvieron los mejores puntajes en la evaluación realizada a jueces de primer nivel, tribunales distritales y cortes provinciales del Ecuador.

El titular del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, tras destacar el proceso de evaluación felicitó a los operadores de justicia del país: “se constituyen en un referente nacional al demostrar que sí es posible alcanzar niveles de excelencia en el tema de productividad sin descuidar la calidad”.

Explicó que el proceso de evaluación es permanente y que para este año la Función Judicial tiene nuevos desafíos. “Quien teme las evaluaciones, teme la verdad y se acerca a la mediocridad. Quien enfrenta con personalidad, decisión y humildad los procesos de evaluación es un juez sabio que sabe que está para servir y para tutelar derechos”.

En este marco se refirió a los concursos públicos realizados por el CJ y recordó que existen personas que “hablan de independencia y lo hacen en términos políticos. Nosotros hablamos de independencia en términos de derechos, porque la independencia del juez es un derecho de los ciudadanos”.

Asimismo ratificó que los procesos de evaluación no tienen el fin de perseguir y tampoco pretenden que los funcionarios abandonen la carrera judicial. El objetivo dijo, es identificar las buenas prácticas y las necesidades que aún tiene la Función Judicial.

“Jueces y juezas ustedes son nuestros mejores edificios, sus cimientos morales, su estructura de servicio público. Ustedes son el ariete de la transformación. Su trabajo, a veces no tan reconocido, no tan visible, es lo que realmente está cambiando la justicia en el país”, sostuvo.

Recordó que gracias a los cambios que se registran en la Función Judicial ahora el Ecuador es un referente internacional de lo que significa el servicio público de administración de justicia.

En el 2014, el CJ valoró la tasa de resolución de causas ingresadas por los administradores de justicia en el sistema informático SATJE, entre el 1 de octubre del 2013 y el 1 de octubre del 2014. Los resultados superaron las expectativas: 75% de los evaluados alcanzó un nivel satisfactorio, 15% bueno, 6% regular y 4% tuvo un desempeño deficiente. Es decir, que tan solo 56 jueces de 1400 no superaron el proceso.

RECONOCIMIENTOS

Provincia con mejor tasa de resolución

Morona Santiago

Corte Provincial con mejor tasa de resolución

Pichincha

Mejor Tribunal

Noveno de Garantías Penales – Guayaquil

Dra. Alba Álvarez
Dra. Mónica Abad
Dr. Fernando Lalama

Mejor Sala Penal de Corte Provincial

El Oro

Dra. Silvia Zambrano

Mejor Sala de Familia de Corte Provincial

Pichincha

Dr. Fausto Chávez

Mejor Sala Civil de Corte Provincial

Bolivar

Dra. Nancy Guerrero

Mejor Sala Laboral de Corte Provincial

Pichincha

Dr. Oscar Chamorro

Mejor Sala Multicompetente de Corte Provincial

Morona Santiago

Dr. Yuri Palomeque

Mejor tasa de resolución en materia Civil

Orellana

Dra. Clara Núñez

Mejor tasa de resolución en materia Contravenciones

Azuay

Dr. José Peralta

Mejor tasa de resolución en materia de Familia

Morona Santiago

Dra. Marjorye Merino

Mejor tasa de resolución en materia de Inquilinato

Azuay

Dra. María Novillo

Mejor tasa de resolución en materia Penal

Carchi

Dr. Victoriano Enríquez

Mejor tasa de resolución en materia Laboral

Pichincha

Dra. Marcia Córdova

Mejor tasa de resolución en materia de Violencia

Cotopaxi

Dr. Walter Chicaiza

Mejor tasa de resolución en materia Multicompetente

Sucumbíos

Dr. Luis Naranjo

Mejor tasa de resolución en materia de Tránsito

Esmeraldas

Dra. Elvia Montaño

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio