Cuenca, 26 de octubre de 2016
129 jueces del país son promovidos de categoría
Un total de 129 jueces de todo el país serán promovidos de categoría por el Consejo de la Judicatura (CJ). De éstos, ocho jueces de Azuay recibieron el certificado de promoción de la carrera judicial en Cuenca, durante un acto de celebración por el Día del Servidor Judicial Ecuatoriano realizado el 25 de octubre.
El ascenso se realiza con el fin de consolidar la carrera judicial y se dio luego de que el Consejo de la Judicatura y la Escuela de la Función Judicial efectuaran en meses anteriores un proceso de recategorización en base a un concurso interno de méritos y oposición.
El Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh señaló que “la mejor manera de rendir homenaje a los judiciales del país es trabajando para que tengamos una sólida carrera judicial”.
Los jueces participantes debieron cumplir con los requisitos y aprobar las fases de méritos y oposición del concurso para conformar un banco de elegibles para las categorías 2, 3, 4 y 5.
En Azuay, fueron habilitados para ser promovidos los jueces Holger Acurio, Juan Carlos Cabrera, Mónica Jara, Mónica Sacoto, Wilson Solís, Ximena Tapia y Jorge Verdugo, promovidos a la categoría 2; y finalmente César Ugalde, quien fue promovido a la categoría 5.
César Ugalde, juez de la Unidad Civil de Cuenca, afirmó que “antes se debía contar con el padrinazgo de un partido político para mantenerse en el cargo; ahora el ascenso se debe al mérito propio, a la capacitación y preparación del servidor judicial”.
Por su parte la Presidenta de la Corte Provincial de Justicia y Directora Provincial (e) del Consejo de la Judicatura de Azuay, Jenny Ochoa, aseguró que “los servidores judiciales de Azuay son personas con vocación que ponen su mejor esfuerzo y dedicación diariamente para que se administre justicia de manera rápida y oportuna”.
Finalmente, el titular de CJ recordó que, en el Plan Estratégico de la Función Judicial, presentado en abril del 2013, se planteó la transformación integral de la justicia ecuatoriana en donde consta la institucionalización de la carrera judicial.
Estas acciones nos han permitido que Ecuador pueda estar como referente regional y ser reconocidos por el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Roberto Caldas, en su paso por el país, refirió Jalkh.
En el acto, además, se rindió homenaje a la memoria del Doctor José Serrano González, jurista y escritor azuayo que ha dejado un gran legado a la Función Judicial del Azuay, cuyo busto se exhibirá de manera permanente en la Biblioteca de la Escuela de la Función Judicial, que lleva su nombre y que está ubicada en la Corte Provincial de Justicia.