CENTRO NACIONAL DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
“El mediador debe crear un contexto cooperativo y revelar las decisiones de cambio”.
Florencia Brandoni
El Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial cuenta con tres vías para solicitar audiencias de mediación, a continuación te explicamos cada una de ellas.
1. Solicitud directa: Es aquella presentada por los usuarios de forma individual, colectiva o en representación de un tercero en las oficinas del Centro de Mediación a nivel nacional.
2. Derivación Judicial: Es el acto procesal a través del cual el juez remite una causa que verse sobre materia transigible, para que sea tramitada en el Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, con el objetivo principal de descongestionar el sistema judicial, y que las partes procesales resuelvan de una manera, ágil, rápida, eficaz y eficiente su conflicto; generando un ahorro al estado en tiempo y recursos.
3. Remisión en tránsito: Es el acto procesal mediante el cual un Fiscal dispone el inicio de un proceso de conciliación en materia de tránsito, el mismo que deberá ser ejecutado por un mediador que asume el rol de facilitador a efectos de articular un proceso de conciliación en la citada materia.
El Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial actualmente cuenta con 139 oficinas a nivel nacional, en la que puedes solicitar una audiencia en la oficina de mediación más cercana a tu domicilio, además contamos con un equipo de 136 mediadores, con presencia en 115 cantones de las 24 provincias del país.
Se extiende una cordial invitación a toda la ciudadanía a hacer uso del servicio de mediación disponible en las 24 provincias del país.
DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Sede - Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial Dirección: Complejo Judicial Norte. Av. Amazonas y José Villalengua Quito - Ecuador (02) 3 953 - 600 Ext. 28203 / 25796 / 27825 |
|
Encuéntranos en:
|